Farmacias: en las próximas horas se normalizará el sistema de descuentos

Tras el hackeo, fue restablecido el software para validar recetas médicas, aunque de momento está saturado por la amplia demanda. Se realizan descuentos manualmente.

Tras permanecer casi una semana sin funcionamiento a causa de un ataque informático, fue restituido esta mañana el sistema con el que las farmacias validan los descuentos de las obras sociales y prepagas para la compra de fármacos, aunque todavía se experimentan algunos inconvenientes, confirmaron fuentes de la sede local del Colegio de Farmacéuticos bonaerense.

Según se indicó, la empresa proveedora del software IMED emitió un comunicado a primera hora de hoy, en el que informó que el programa se encontraba funcionando con normalidad. Sin embargo, los farmacéuticos aún no consiguen validar las recetas correctamente.

“La página abre correctamente, pero no valida todavía”, precisó la vocera de la entidad de farmacéuticos en Bahía Blanca, Marina Etchehun. 

Refirió que en las distintas droguerías de la ciudad estiman que esa falla se debe a la alta demanda que supone cargar en el sistema todo lo que no se pudo ingresar durante los días en que permaneció caído. “Todas las farmacias están queriendo validar y no anda”, dijo la vocera. 

“Más temprano, algunas farmacias pudieron validar; dijeron que el sistema estaba con demoras, pero pudieron hacerlo. Vamos a ver qué pasa en el transcurso de la mañana”, sostuvo Etchehun. 

El problema se originó el jueves pasado, cuando un intento de hackeo al sistema IMED de la firma Farmalink –utilizado no solo en Bahía Blanca, sino que también en varios otros puntos del país– provocó la caída del programa, afectando la posibilidad de validar las recetas médicas de manera virtual.

Si bien cada farmacéutico podía colocar los descuentos de forma manual, el inconveniente afectó a aquellos afiliados a quienes correspondía “algún descuento mayor al del plan” ofrecido por su seguro médico, había indicado Etchehun a este diario. 

De esa manera, miles de clientes se vieron obligados a abonar la totalidad del precio de sus medicamentos y aguardar un reintegro por parte de sus obras sociales o empresas de medicina prepaga.

A través de un comunicado, la empresa Bizland, administradora del sistema IMED, había dicho que inició una denuncia penal por haber sido “víctima de un delito extorsivo perpetrado por una organización delictiva internacional que se valió de una vulnerabilidad de los sistemas de un proveedor de la compañía, para intentar irrumpir en las bases de datos y reclamar luego una compensación para la liberación del sistema”.

Fuente: La Nueva