Falda del Carmen firmó importante acuerdo para la gestión de envases fitosanitarios

La Comuna de Falda del Carmen ha logrado un acuerdo con un Centro de Acopio Transitorio (SAT) de envases fitosanitarios vacíos. Este importante avance permitirá que los envases utilizados en sus actividades agrícolas sean recolectados directamente en los campos y así, incorporados a un sistema integral de gestión.

¿Qué significa esto? Que ahora cuenta con una solución eficiente para el manejo adecuado de estos residuos peligrosos. Al entregar los envases vacíos a los puntos de recolección establecidos, contribuyen a:

  • Proteger el medio ambiente: Evitamos la contaminación de suelos y aguas, y reducimos los riesgos para la salud humana.
  • Cumplir con la normativa vigente: Este acuerdo nos permite cumplir con las leyes nacionales y provinciales que regulan la gestión de estos residuos.
  • Fomentar prácticas agrícolas sostenibles: Demostramos nuestro compromiso con una producción agropecuaria que respete el entorno.

Los objetivos fundamentales de esta política pública son garantizar que la gestión integral de los envases vacíos sea efectuada de un modo que no afecte a la salud de las personas ni al ambiente y asegurar que el material recuperado de esos envases que hayan contenido fitosanitarios no sea empleado en usos que puedan implicar riesgos para la salud humana o animal, o tener efectos negativos sobre el ambiente.

“Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la sostenibilidad ambiental. Al recolectar envases vacíos directamente en el campo, se evita la disposición inadecuada de estos residuos peligrosos, protegiendo los suelos, las aguas subterráneas y la biodiversidad local. Este acuerdo promueve una cultura de responsabilidad ambiental en la comunidad agrícola y sienta las bases para una gestión más eficiente de los residuos generados por la actividad agropecuaria”, dijo al respecto la licenciada Ramona Sayas, titular del Área de Ambiente.

Y a la vez, explicó: “Es de destacar el compromiso de la comuna por el cuidado del medio ambiente y la salud de sus habitantes al abordar un problema de contaminación que afecta a muchas localidades rurales”.

Sin dudas esta medida contribuye a reducir el impacto ambiental de los agroquímicos, fomenta la economía circular y posiciona a Falda del Carmen como un referente en la gestión sostenible de residuos en el sector agrícola.