A pocos días de las elecciones legislativas, el presidente provisorio de la Legislatura de Córdoba y titular del PJ provincial, Facundo Torres, participó del programa Lo Charlamos con un Café y trazó un panorama político cargado de definiciones. En una extensa entrevista, el dirigente defendió el armado de Provincias Unidas, respondió a las críticas de Laura Rodríguez Machado, cuestionó el rumbo económico del gobierno nacional y sostuvo que “la gente está buscando sentido común y gestión, no fanatismo”.
La conversación se dio en un clima electoral intenso, con el oficialismo cordobés desplegando su músculo territorial para consolidar una fuerza de proyección nacional hacia 2027.
“El peronismo no compra, acompaña”
Torres reaccionó a las declaraciones que la exsenadora Rodríguez Machado realizó un día antes en Stream Abierto, donde había afirmado que “el peronismo compra intendentes y voluntades”.
“Con todo el respeto, ese no es nuestro modo de hacer política”, retrucó Torres. “Este proyecto —que lideraron De la Sota, Schiaretti y hoy Llaryora— siempre trabajó con intendentes de todos los signos políticos, incluso con aquellos que compitieron electoralmente contra nosotros. Lo que construimos es confianza, acompañamiento y gestión”.
Recordó que su experiencia como intendente y ministro de Gobierno le permitió “entender las necesidades locales desde adentro”, y defendió el “municipalismo cordobés” como sello distintivo de una forma de gobernar “que trasciende los partidos”.
Una alianza de centro con proyección nacional
Torres insistió en que el armado de Provincias Unidas —que reúne a referentes del radicalismo, el PRO, el socialismo y el peronismo cordobés— representa un fenómeno político sin precedentes.
“Es histórico que dirigentes como Maxi Pullaro, Nacho Torres y Juan Schiaretti se hayan sacado la camiseta partidaria para pensar un proyecto de país”, señaló.
Para el titular del PJ Córdoba, el frente “no se limita a sumar bancas, sino que marca el inicio de una alternativa nacional de centro racional, con equilibrio fiscal y con la gente adentro”.
“Los extremos no dieron resultados —dijo—. El kirchnerismo fracasó en su intento de inclusión, y Milei está repitiendo el error desde el otro extremo, con políticas de ajuste que generan exclusión.”
Equilibrio fiscal y federalismo como bandera
En materia económica, Torres reivindicó el modelo cordobés. “El equilibrio fiscal no se negocia, pero tampoco puede ser una motosierra sin plan productivo”, advirtió.
Criticó la paralización de la obra pública y el retiro de subsidios al transporte, que afectan directamente al interior del país. “El problema no es la obra pública, es la corrupción. La obra pública ordenada da dignidad, genera empleo y desarrollo.”
Como ejemplo, mencionó el caso de San Clemente, donde la quita de subsidios dejó a estudiantes sin transporte escolar. “Una decisión tomada en un Excel, desde Buenos Aires, puede arruinar la vida cotidiana de una comunidad rural”, remarcó.
“La política no puede reducirse a un recital”
Torres también dedicó un tramo de la entrevista a cuestionar el estilo comunicacional del presidente Javier Milei. “No se gobierna con provocaciones ni recitales mientras la gente no llega a fin de mes. Hay un nivel de violencia y fanatismo en redes que preocupa. Apareció una especie de Cámpora de derecha que defiende cualquier cosa sin racionalidad”, sostuvo.
El dirigente llamó a “recuperar el debate político con respeto y sentido común”, advirtiendo sobre los riesgos de la posverdad y la manipulación digital. “Vivimos una era donde se confunde el relato con la realidad. Pero la sociedad ya no compra cualquier cosa: hoy la gente quiere gestión, no show”, subrayó.
Despeje de rumores y agenda legislativa
Consultado sobre versiones de un acercamiento entre Schiaretti y Macri, Torres fue categórico: “No hubo reunión ni guiños al Presidente. Yo estuve presente cuando Schiaretti dijo que uno de sus primeros proyectos será eliminar definitivamente las retenciones”.
En ese punto, reivindicó las banderas federales del espacio y aseguró que el exgobernador “representa un modelo de producción y desarrollo distinto al centralismo porteño”.
Un llamado a los votantes
En el tramo final, Torres apeló directamente al electorado cordobés: “Córdoba siempre marcó el rumbo con autonomía y sentido común. Esta vez no se trata de un diputado más o menos, sino de ponerle un freno a los extremos. Provincias Unidas es la única lista que puede ganarle al Presidente en Córdoba.”
“Podemos pensar distinto —concluyó—, pero tenemos que volver a sentarnos a construir. Argentina no está condenada al fracaso. Solo necesita un centro político que gobierne con equilibrio fiscal, pero con el pueblo adentro.”