Estudiantes mendocinos crearon una plataforma para denunciar casos de bullying

Se trata de Qaizen una plataforma web a la que acceden estudiantes y autoridades escolares. Los creadores tienen 16 y 17años.

Valentín De Antonio de 17 años y Lorenzo Marquesini de 16 son dos jóvenes estudiantes mendocinos que se conocieron a partir del proyecto “yo tuve la idea en septiembre de 2021 más a menos. En Mendoza hubo un tiempo donde estuvo muy presente el tema de salud mental. Estaba justo en 2do año de la secundaria y hubo un caso de suicidio en una escuela muy cercana a la nuestra. Estábamos justo aprendiendo a programar con Lorenzo y se me ocurrió la idea, lo contacté a Lorenzo y la empezamos a desarrollar” contó a Mi Valle Valentín.

“Hoy estamos trabajando con dos escuelas que son maristas, tenemos muchísimas escuelas que nos apoyan desde el sector público y el sector privado. También tenemos escuelas que no reciben bien la idea porque no les gusta ver los casos jodidos de su institución. Por suerte es mucho más el apoyo” reflexionó; y agregó: “Recibimos financiamiento del sector privado a través de una empresa de Mendoza y del sector público también recibimos apoyo”.

Sobre la herramienta explicó “del lado del alumno proponemos un medio, un espacio de escucha mucho más personal y sobre todo privado, no exponemos al chico o a la chica a que tenga que ir en persona y hablarlo al servicio pedagógico y que lo vea todo el colegio, que se burlen; y del lado de la escuela lo que hacemos es proporcionar una herramienta que ordena y muestra de forma más efectiva todas las situaciones que están ocurriendo en la institución”.

La plataforma ha tenido una gran aceptación y recepción a tal punto que “a partir de agosto vamos a salir con una versión sobre empresas” según adelantó el estudiante a Mi Valle.

También aclaró respecto de la demanda “de Mendoza es donde recibimos más solicitudes pero también nos contactaron dos o tres escuelas de Buenos Aires, de Córdoba y Neuquén”. Son tanto los padres como los directivos los interesados incluso los propios alumnos “hay mucho interés” (…) “Los chicos pueden contar situaciones propias o de los demás, también lo pueden hacer los propios padres que ingresan a la plataforma con los datos de su hijo”.

Si bien esta herramienta creada por los jóvenes mendocinos se escribe con Q, la palabra Kaizen es con K. Es una palabra japonesa que significa “filosofía de progreso continuo. Mejorar todos los días un por ciento para a largo plazo generar un impacto y un cambio más rotundo” cerró De Antonio.







.