Este sábado 6 de septiembre, a las 9:00 horas en el SUM de La Serranita, se realizará la presentación oficial del curso “Promotor Turístico Territorial. Paravachasca, tierra de oportunidades”.
Tras el acto de apertura, dará inicio la cursada del Módulo I: Turismo Cultural, a cargo de Alejandra Miguel Lapidus, con actividades orientadas a identificar, valorar y comunicar el patrimonio cultural del Valle, diseñando experiencias turísticas auténticas y sostenibles.
Una propuesta regional
La capacitación es impulsada por las Universidades Populares de Villa La Paisanita, La Serranita, Valle de Anisacate, Los Aromos y Villa San Isidro – La Quintana, con certificación de la Universidad Nacional de Córdoba.
El curso es gratuito y se desarrollará entre el 6 de septiembre y 8 de noviembre de 2025, con un total de 40 horas distribuidas en cinco módulos temáticos, cada uno en una localidad distinta.
Ejes de formación
- Turismo Cultural – 6 y 20 de septiembre en La Serranita.
- Gastronomía Regional e Identidad – 13 y 27 de septiembre en San Isidro – La Quintana.
- Turismo Activo – 4 y 11 de octubre en Villa La Paisanita.
- Turismo Sustentable – 18 y 25 de octubre en Valle de Anisacate.
- Hospitalidad Turística – 1 y 8 de noviembre en Villa Los Aromos.
Destinatarios e impacto
La propuesta está dirigida a habitantes del Valle de Paravachasca, incluyendo prestadores turísticos, comerciantes, feriantes, jóvenes, adultos mayores y referentes comunitarios, fortaleciendo la atención al visitante y promoviendo un turismo sustentable y con identidad local.
La capacitación representa una oportunidad estratégica para las cinco comunidades del departamento Santa María, combinando formación, cuidado ambiental y fortalecimiento de redes locales, con beneficios económicos, sociales y culturales para toda la región.
Para inscripciones https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeACmijV12WNyeKkQoQnnRql5TO2Dmqg1kafQJByzEET_z88g/viewform


