Escuela para la resiliencia la rompió en Quality

Pedro Spinetti presentó en Quality “Escuela para la resiliencia”, herramienta de transformación de la Educación, que viene difundiéndose en distintas partes de la provincia y el país. Esta vez, fue ante un público distinto; que se vio interesado de principio a final en su alocución.

Escuela para la resiliencia brinda un diagnóstico sobre las falencias de la Educación hoy por hoy “teniendo en cuenta que se basa en un precepto que ya lleva dos siglos y medio”, cuenta Spinetti; y agrega que la herramienta –que ya se está poniendo en práctica- es un método abierto, gratuito que se puede aplicar en cualquier nivel, y que transformaría a los alumnos y al docente en equipos de trabajo donde los conceptos se retroalimentan. También proporciona a los estudiantes la capacidad de resolver problemáticas de la enseñanza parándolos en una situación de comodidad ante las que se les presentarían en un futuro, y ya en el ámbito laboral.

En diálogo con Mi Valle, cuenta los detalles de esta presentación y vuelve sobre la importancia de poner el foco en la Educación para desde allí transformar el resto de las cosas.

¿Qué conclusión tiene sobre el Conversatorio en Quality?
La verdad que una experiencia muy linda, porque siempre he estado dando estos conversatorios con docentes, con funcionarios, con empresarios, pero no había tenido contacto con aquellos que van a ser profesores, con gente muy joven, y realmente me sentí muy a gusto. Me brindaron toda la atención con un gran respeto. Y que lo que estoy proponiendo les haya gustado tanto a esta juventud, me está marcando que algo cambia, y que tienen ganas de ser protagonistas…que se dan cuenta de lo que está sucediendo, y de este planteo que venimos haciendo sobre que el modelo pedagógico que tiene la escuela, realmente no va a funcionar nunca, y que esta propuesta no es solo un diagnóstico, sino una herramienta que puede ser viable y puede ser modificable. Les planteé que es bueno que se metan en el tema porque tienen un gran potencial, y también expresé que más allá de los cambios que hacen falta en lo económico, en lo político, en lo social, si no hay un cambio profundo en Educación, no vamos a salir más de esta coyuntura que nos toca vivir, ejemplo, tenemos países como Irlanda, los países asiáticos, como Estados Unidos, Canadá, primero cambiaron su sistema educativo, y de ahí más comenzaron a nutrirse otras políticas.

Usted ya lo expresó en otras charlas también y es bueno recordar que esto no se trata de una teoría, sino de una cuestión práctica, que incluso se está poniendo en funcionamiento en el Instituto Manuel de Falla, y que tiene importantes avances, ¿no?
Sí, así es, lo estamos probando y los resultados nos están sorprendiendo. Hoy justamente los alumnos me preguntaron que diera ejemplos, un profesor que estaba muy apasionado por el tema, es un conocido conductor de un programa de la Cadena 3, que es profesor también, me decía de lo importante de estos cambios que tienen que venir en la Educación, ¿no? y que comiencen a funcionar en distintas instituciones educativas.

Más allá de que no lo está mencionando…es importante recordar que esto tiene que ver con su libro "Escuela para la Resiliencia", donde se habla de este método que ya está recorriendo muchos lugares en la provincia y el país. ¿Hay más propuestas para seguir difundiéndolo?
Sí, hay otras que vamos a ir mencionando más cerca de las fechas. Vamos a seguir difundiéndolo donde podamos, concientizando, creo que por el bien del futuro de nuestro país. Yo tengo una nieta, así como todos tenemos hijos, nietos, sobrinos, creo que se merecen otra calidad de vida, y el cambio tiene que venir precisamente por la Educación.