En el marco de los reclamos que vienen llevando adelante los choferes de transporte por aplicaciones —tras la reciente regularización de su funcionamiento aprobada días atrás en el Concejo Deliberante—, este miércoles por la tarde se desarrolló en Alta Gracia una conferencia y reunión ampliada de permisionarios y choferes de taxis y remises.
Allí, los trabajadores del sector expusieron públicamente su preocupación por el avance de las apps en la región y por las consecuencias que, afirman, tiene para la actividad formalmente habilitada.
Durante el encuentro, compartieron un documento que sintetiza su postura y reclama que se respete la legalidad con la que —señalan— vienen trabajando desde hace más de 30 años. Subrayaron que siempre cumplieron con todos los requisitos exigidos: seguros obligatorios, carnet profesional, impuestos nacionales, provinciales y municipales, controles de vehículos y certificados de antecedentes.
“No cederemos nuestro medio de vida legal”
En su comunicado, los choferes remarcan que también tienen familias y el derecho a defender sus fuentes laborales. Advirtieron que la irrupción de servicios no regulados impacta de manera directa en su economía:
“Hoy, en nombre de una supuesta modernidad basada en una tarifa de unas monedas menos, nos vemos intimados a ceder nuestra fuente laboral ante quienes pretenden hacer lo mismo desde la ilegalidad y la irregularidad”, expresaron.
Aseguraron que nunca pidieron la prohibición de las plataformas, sino una regulación correcta, con reglas claras y condiciones equitativas para todos los actores. Además, insistieron en que cada comuna debe proteger el trabajo local y evitar prácticas que perjudiquen a quienes cumplen con la normativa vigente.
“Tenemos derecho a preservar nuestro trabajo. También somos trabajadores, también tenemos familias”, concluyeron, reafirmando que defenderán su actividad formal.