Entre La Calera y Malagueño, ¿el asfalto de la E-64 pone en riesgo la búsqueda en La Perla?

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba, junto a otras organizaciones, expresó su rechazo a la pavimentación de un camino interno en la ruta E64, que une La Calera con Malagueño, por el riesgo que implica para la búsqueda de desaparecidos en los terrenos del ex Centro Clandestino de Detención La Perla.

El colectivo publicó un documento titulado “A casi 50 años: seguimos buscando verdad y exigiendo justicia”, en el que exigen que no se avance con la obra anunciada por el gobernador Martín Llaryora. La advertencia no solo señala el riesgo de intervención sobre posibles enterramientos clandestinos, sino también el impacto ambiental que podría tener la obra sobre el bosque nativo de la Reserva Natural La Calera.

Desde la Mesa alertaron que la pavimentación puede afectar la denominada “Causa Enterramientos”, aún en curso, al remover el terreno sin garantías de preservación, lo que dificultaría la recuperación de restos de personas desaparecidas y asesinadas durante la última dictadura militar.

En ese sentido, recordaron que el Juzgado Federal N°3 solicitó fondos al Consejo de la Magistratura para que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) pueda realizar búsquedas en sectores del predio que permanecen inexplorados, donde existirían altas probabilidades de hallar fosas comunes con cientos de cuerpos.