Entre el desencanto y la incertidumbre: el voto argentino, según Delfos

Alta Gracia. En diálogo con Lo Charlamos con un Café —el ciclo que conducen Claudia Fernández y Alejandro Boero los martes y jueves de 19 a 21 hs. por Lux Producciones— el analista político y director de la Consultora Delfos, Luis Dall’Aglio, analizó el clima político y electoral que atraviesa el país y especialmente la provincia de Córdoba de cara a las legislativas del 26 de octubre.

“El proceso político actual está en una crisis del sacrificio”, comenzó señalando.
Según Dall’Aglio, la población acompañó al presidente Javier Milei durante los primeros meses “con un nivel de tolerancia inédito”, pero el ajuste —sin resultados visibles en la economía cotidiana— terminó resquebrajando la confianza inicial.

“La gente hizo un esfuerzo esperando el milagro de bajar la inflación. Hoy siente que ese esfuerzo no le sirve para llegar a fin de mes, y eso pone en crisis todo el discurso de La Libertad Avanza”, explicó.

“La gente está buscando certezas”

Consultado sobre el escenario cordobés, Dall’Aglio remarcó que la incertidumbre nacional empuja al electorado provincial hacia opciones conocidas.

“Cuando la incertidumbre gana el escenario nacional, la gente se aferra a lo que le da certezas. En Córdoba, Juan Schiaretti conserva una imagen positiva cercana al 70%, lo que le otorga una base de confianza muy fuerte, incluso más allá de las diferencias ideológicas”.

El analista señaló además que los niveles de participación podrían rondar entre el 60% y 63%, un número bajo que podría influir notablemente en los resultados. “El voto de La Libertad Avanza se sostiene más por la marca y la figura de Milei que por los candidatos locales”, precisó.

El voto femenino y la irrupción de Natalia de la Sota

En cuanto al desempeño de otras fuerzas, Dall’Aglio destacó la proyección de Natalia de la Sota, quien, según sus mediciones, “logró captar parte del voto kirchnerista huérfano” y también “un voto de género que empieza a manifestarse con fuerza”.

“Hay un votante que elige mujeres. Ese componente se consolida y puede ser clave en esta elección”, subrayó.

Provincias Unidas: ¿experimento o experiencia?

Dall’Aglio consideró que la alianza Provincias Unidas es una experiencia inédita que, más que un “rejunte”, muestra un músculo político real.

“No es el Frepaso de los 90. Acá hay gobernadores en ejercicio que aportan poder real. Lo que deberán demostrar es si pueden sostener esa concertación en el tiempo sin que la ansiedad electoral los devore”.

Según los últimos datos de Delfos, el espacio liderado por Juan Schiaretti ronda el 8% a nivel nacional, consolidándose como tercera fuerza, mientras que el oficialismo atraviesa una caída sostenida y el peronismo mantiene su caudal histórico.

“Podríamos tener un gran derrotado y ningún ganador”

Finalmente, el analista dejó una advertencia sobre el panorama post electoral: “El 26 de octubre puede terminar sin un ganador claro. Los triunfos van a ser provinciales, locales. Habrá que mirar la suma total para entender hacia dónde se mueve el poder político real”.

“Lo Charlamos con un Café” se emite por Lux Producciones, los martes y jueves de 19 a 21 hs., con la conducción de Claudia Fernández y Alejandro Boero. Seguinos por YouTube y Facebook de Mi Valle en Vivo.