Asistieron emprendedores locales y de otras localidades cercanas. Se informó los diferente ejes que tiene el programa para fomentar el crecimiento de este sector.
El viernes pasado se llevó adelante en el Salón Brochero de la localidad de Villa Parque Santa Ana, una charla informativa para emprendedores, feriantes y artesanos tanto locales como de otras localidades cercanas, en donde se brindó información del Programa “Emprender para Crecer” organizado desde la Universidad Popular y el Municipio.
Este programa articula diferentes áreas de trabajo e integra distintas líneas de trabajo para este sector, fomentando su desarrollo y crecimiento, desde la creación de un Registro de Emprendedores, hasta la asistencia financiera, técnica y tecnológica para emprendedores.
En esta oportunidad, a través de las gestiones del municipio, también se invitó a los feriantes a participar vendiendo sus productos en el próximo evento de Picadas en el Autódromo Oscar Cabalén el próximo domingo 2 de julio.
“A través de este programa queremos ayudar a muchos emprendedores locales a que puedan encontrar oportunidades para su desarrollo y crecimiento, alentando sus actividades y potenciando sus negocios. Este programa brinda muchas herramientas para fomentar el autoempleo con éxito” decía a Mi Valle Noelia Becker, Coordinadora de la Universidad Popular.
“Muchos emprendimientos nacen por necesidad, como autoempleo, muchas personas pierden su trabajo y no tienen otra opción que comenzar algo por ellos mismos y una de las salidas es emprender” agregó Noelia Becker.
Ejes de trabajo del Programa:
- Creación de un Registro de Emprendedores y Artesanos.
- Creación de una Comisión.
- Creación y acondicionamiento de un espacio móvil para feriantes.
- Creación de eventos culturales que integren y potencien los espacios de feria.
- Integración del espacio de la feria con diferentes talleres y cursos de la Universidad Popular.
- Articulación con programas nacionales para emprendimientos como el Programa de Empleo Independiente que coordina la Oficina de Empleo de Anisacate.
- Asistencia financiera desde el Municipio para emprendedores.
- Asistencia técnica con capacitaciones gratuitas a través de la Universidad Popular sobre costos, marketing, ventas y demás temas relacionados con el autoempleo
- Asistencia Tecnológica para el e-commerce y la venta virtual a través de tiendas nubes en articulación con capacitaciones de la Universidad Popular.
- Difusión de sus actividades en medios locales y redes del municipio.
GALERIA DE IMAGENES







