En junio de 2021 se dio a conocer en Alta Gracia una decisión que causó un importante revuelo y críticas. Se trataba de la implementación de multas para aquellas personas que transitaran en la ciudad con un carné emitido en otra localidad. Fue así que en ese momento explicaron desde el municipio que se iba a dar un tiempo para que la gente pudiera adecuarlos (sin cargo) y que los controles comenzarían a ser preventivos. Pero a pesar de las explicaciones, la noticia cayó mal no solo en el ámbito de la ciudad, sino también en las comunas vecinas, quienes no veían con buenos ojos esta determinación “arbitraria”, la llamaron algunos. Muchos, excepto Anisacate, claro, que ya viene emitiéndolo de esa manera hace muchos años.
A la hora de dar explicaciones, desde la Secretaría General advirtierron en ese momento que “un 60% de vecinos sacaban la licencia en otra localidad”, y por eso, dijeron, “vamos a mejorar el servicio para que vengan aquí a hacerlo, además de comenzar a otogar la licencia nacional”, aclararon, y advirtieron que la decisión se enmarcaba en la ley provincial “que debemos cumplir”.
Lo cierto es que las explicaciones no sirvieron a la hora de las quejas y la decisión, a pesar de estar tomada, se disipó un tiempo. Hoy por hoy, el intendente Marcos Torres aclaró que “se está trabajando de manera integral”, y que intenciones de comenzar a aplicarla en 2023.
En su momento cuando se dio la noticia de que Alta Gracia iba a comenzar a controlar que los automovilistas que circulan por la ciudad tengan la licencia emitida en Alta Gracia se generó un importante escándalo porque esto complicaba la situación de otras comunas que emitían licencias de conducir a personas que no tenían domicilio allí. Hoy se pone sobre la mesa este tema y está generando amplio debate, ¿qué opina al respecto?
Nosotros lo planteamos en su momento con el ex secretario Roberto Urreta, quien era secretario General, ahora concejal, lo trabajamos mucho el tema, incluso tuvimos reuniones con funcionarios provinciales en virtud a la preocupación de que casi el sesenta por ciento de los vecinos de Alta Gracia por una cuestión de que tienen multa de Caminera y también por los trámites que tienen que hacer pasando por los controles médicos; primeras licencias de conducir donde el teórico suele ser mucho más complejo…etc son algunos de los motivos por los que el 60% recurre a otras comunaas que lo emite con mayores facilidades y sin tener que pagar por los antecedentes de tránsito de la ley tanto en provincial, como como nacional. Por eso planteamos que entendíamos que había un problema, que se nos generaba un problema, incluso cuando venían a renovar tuvimos distintos hechos con respecto a la categoría de los carné que se entregaban. En otras comunas quizás le entregaban carné a una persona que tenía una discapacidad y acá obviamente que se las encuadraba dentro de la clasificación del carné y nos hablaban de discriminación, etc. En más de una oportunidad tuvimos problemas por eso planteamos que debíamos buscar la solución. Y las opciones eran que la ley se cambie o que Alta Gracia saliera del REPAT (Registro Provincial de Antecedentes de Tránsito). Obviamente nosotros entendemos que la licencia de conducir hay que hacerla más ágil, mejorar la logísitca pero el problema de fondo es básicamente que en otras comunas no le exigen el pago de las multas de Caminera. Actualmente estamos trabajando con el secretario Federico Bengolea para solucionar este tema que padece no solo Alta Gracia, hay muchas localidades, incluso más chicas, que padecen esto de que los vecinos saquen en comunas vecinas. Por eso entiendo que esto hay que solucionarlo, hay que trabajarlo pero hay que buscar una igualdad. No pasa por emitir o no emitir una licencia, pasa por la claridad, es decir, que toda aquella persona que tenga el carné de conducir cumpla con la ley porque la ley es clara en su artículo 13, la ley del REPAT, que establece que cada licencia de conducir debe coincidir con el DNI a no ser que vivas en una comuna que no esté adherida al REPAT y vos quieras tener el carnet del REPAT y lo saques en una comuna que sí lo tenga. Ese artículo no se cumple en virtud de una autonomía legítima que tienen los municipios de entregar el carné como ellos lo desean así que creo que si hay que unificar los criterios y todas las comunas tienen que tener los mismos reglamentos para cuidar sobre todo la integridad física y que quien tenga un carné de conducir no tenga multas previas y cumpla con todos los requerimientos que hay que tener para poder manejar un un auto que obviamente puede llegar a causar accidentes.
Se ha hablado muchas veces de que la Ley de Tránsito tiene algunos grises y que justamente utilizando esos grises es que algunas localidades pueden emitir libremente carné de conducir, incluso se han conocido casos de gente de Buenos Aires o de otras parte sd ela Argentina que viene a comiunas de este departamento a hacerlo. ¿Coincinde que hay grises que habría que aclarar para que esto se unifique?
Entiendo que hay grises en cuanto a la autonomía de cada municipio de poder emitir una licencia de conducir propia. Lo que si, en Alta Gracia, por ejemplo, si nosotros hacemos un control de tránsito y un vecino de la ciudad de Alta Gracia exhibe el DNI, porque podemos pedírselo, y no es coincidente con el de la licencia de conducir, y esa comuna no está inscripta en el REPAT estaría incurriendo en una contravención sujeta a multa, que no lo hemos hecho aún porque entendimos que sería bueno hacer primero algún tipo de moratoria para que todos los que tengan carné de otra comuna puedan sacarlo sin costo (porque ya hicieron la erogación) o cambiar sin costo, obviamente no por 4 ños, pero si por 1 año en la coiudad de Alta Gracia. Eso lo estamos trabajando, estamos encaminados hacia ello por eso creo o entiendo que se va a rever esta sitaución.
¿Hay alguna fecha estimativa para que esto se ponga en funcionamiento?
Con respecto a la fecha, no podría decir una excacta, pero la idea es a partir del 2023 porque es evidente que no funciona. Si el sesenta por ciento se va a otra comuna, evidentemente tenemos que ver el porqué.
Que no se haya sacado antes, es decir, cuando se anunció ¿tiene que ver con que haberlo hecho en ese momento generaba un alto costo político?, ya que generó un revuelo importante….
La demora corresponde a que no es fácil encuadrarlo en un sistema que responda a la autonomía municpal porque entiendo que nosotros queremos dar un carné sabiendo que no existen multas o que no existen impedimentos por parte ni de la ley provincial ni de la ley nacional, eso por un lado. Segundo creo que la cuestión política en estos casos cuando se habla de una licencia de conducir, cuando se habla de la responsabilidad de un accidente y demás tiene que quedar en en un segundo plano, hay que actuarlo con convicciones y creemos que si tenemos un sesenta por ciento de vecinos que acuden a otro municipio (que en su interior deben saber que lo hacen porque tienen una multa o por otros motivos porque seggurametne querrían sacarlo en esta ciudad) tenemos que trabajar para mejorar el servicio y para no quedar solos en la imposición de pago extra, como lo es la multa de la Policía Caminera. Yo entiendo que se va a tomar algún tipo de decisión, venimos diciéndolo hace muchos meses. Nosotros queremos irnos al Registro o Nacional justamente para no darle el carné a alguien que tenga infracciones o que sea un infractor recurrernte. Estamos trabajándolo con seriedad, más que con especulación política.