Las compañías de gas presentan propuestas tarifarias con aumentos significativos que serán evaluados en la audiencia pública del 8 de enero.
Las empresas distribuidoras y transportadoras de gas en Argentina han propuesto un esquema tarifario que contempla incrementos asombrosos, alcanzando hasta un 700%, con la intención de implementar estos ajustes a partir de febrero de 2024. Este planteamiento será discutido en la audiencia pública convocada por el Gobierno para el próximo 8 de enero.
Las 15 empresas del sector han presentado los nuevos valores de las tarifas al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), como parte del proceso para la primera actualización tarifaria bajo el gobierno de Javier Milei. Cabe destacar que tanto las firmas encargadas de la distribución en hogares y empresas como las relacionadas con el transporte y la producción han solicitado esta significativa suba en el servicio.
En la convocatoria a la audiencia pública, se estableció que las empresas debían presentar sus propuestas de actualización antes del 22 de diciembre, incluyendo los “cuadros tarifarios de transición”. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se proponen incrementos considerables, como el 376,52% para Metrogas y el 437% para Naturgy (Buenos Aires), que además propone un mecanismo automático de actualización mediante el índice de inflación mayorista.
La audiencia también abordará diversos puntos, como el costo de transporte de gas licuado, la incidencia de precios en el gas no contabilizado y aspectos relativos a la operación del Gasoducto Norte, entre otros. En el interior del país, las solicitudes de aumento varían significativamente, desde el 126% pedido por Ecogas hasta el impresionante rango del 438% al 704% solicitado por Gasnor, que opera en Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Tucumán.
A continuación, se detallan los incrementos solicitados por cada empresa que brinda el servicio de gas en todo el país, desde el 126% de Ecogas hasta el asombroso aumento del 704% buscado por Gasnor.