Emotivo homenaje a las víctimas de siniestros viales en Carlos Paz

Este lunes, la comunidad educativa del Instituto de Enseñanzas Secundarias y Superior (IESS) de Villa Carlos Paz realizó un emotivo homenaje en el marco del Día Mundial de las Víctimas de Tránsito, conmemoración establecida por la OMS el tercer domingo de noviembre. La jornada se desarrolló como parte del cierre del Proyecto de Seguridad y Siniestralidad Vial, impulsado desde las materias Formación para la Vida y el Trabajo y Educación Tecnológica junto a estudiantes de tercer año.

El encuentro contó con la participación de fuerzas de seguridad, Bomberos Voluntarios, docentes, familias y representantes de instituciones locales. En la calle Solís —frente al edificio escolar— se desplegó un gran cartel elaborado por el Foro de Familiares de Víctimas Viales de Córdoba, donde se reflejan decenas de rostros de personas fallecidas en siniestros viales.

Entre esos rostros se encontraba el de Ricardo “Richi” Gudiño, hijo de la docente María Amelia Herrera, quien lidera desde hace años una lucha por justicia y concientización. Cerca del mediodía, la comunidad permaneció en silencio mientras sonaba la sirena de los bomberos, acompañada por banderines amarillos con nombres de víctimas. También se leyó públicamente una carta dirigida a la Justicia por los padres de Richi, en la que se expresa el profundo dolor y la búsqueda de que los casos no queden impunes.

La misiva, enviada en agosto al juez interviniente, refleja el impacto emocional, físico y social que atraviesan las familias afectadas, y pone en evidencia la necesidad de una respuesta judicial más humana y eficaz.

El director del IESS, Augusto Rosso, destacó que este proyecto “surge del compromiso de toda la comunidad educativa y del acompañamiento a María Amelia, que con su ejemplo nos enseña el valor de transformar el dolor en conciencia”. Agregó además: “Entendemos que la escuela debe estar a la altura de las circunstancias, educando en responsabilidad vial y acompañando a las familias que atraviesan estos procesos dolorosos”.

Durante su intervención, Rosso remarcó la importancia del rol de los jóvenes: “Ellos no son el futuro, son el presente. Transitan la ciudad hoy, conducen hoy, y son peatones hoy. Por eso, generar conciencia desde la escuela es fundamental”.

Por su parte, María Amelia Herrera expresó que la propuesta nació desde su experiencia personal como madre de una víctima: “Queremos que este espacio forme, informe y concientice a nuestros estudiantes, porque la seguridad vial es responsabilidad de todos: del peatón, del conductor y de cada persona que se mueve por la ciudad”.

La docente también contó que el proyecto comenzó con pequeños actos escolares y hoy se consolidó como una actividad anual abierta a la comunidad, en la que se trabaja durante todo el año con los estudiantes en temas de seguridad, normas de tránsito y siniestralidad vial.

Desde la organización Elegí Vivir, Maca López y Pau Pellegrini acompañaron la jornada y valoraron la iniciativa: “Es muy fuerte ver cómo una escuela abraza esta causa. La unión es fundamental para seguir generando conciencia y prevenir tragedias”.

El cierre estuvo cargado de emoción y compromiso, con la firme convicción de que cada acción educativa puede salvar vidas. “Las víctimas no son números —expresaron los organizadores—, son historias, familias, proyectos que merecen ser recordados y honrados con acciones concretas”.

GALERIA DE IMAGENES: