El voto indeciso crece y se convierte en el gran protagonista del tramo final de campaña

El relevamiento de octubre refleja un escenario de empate técnico entre Schiaretti y Roca, aumento de indecisos y una sociedad que reparte críticas entre los tres niveles de gobierno.

El último relevamiento de Grupo Feedback S.R.L., realizado los días 3, 6 y 7 de octubre, midió el humor social y las preferencias electorales de cara a las legislativas del 26 de octubre de 2025.
Con 1.385 casos presenciales, un nivel de confianza del 98% y un margen de error de +/-2%, la encuesta refleja un electorado dividido y exigente, con más de un 20% de indecisos y una percepción crítica sobre las gestiones nacional y municipal.

Empate técnico entre Schiaretti y Roca

Los resultados del #OperativoMetropolitana Octubre 2025 muestran que:

  • Juan Schiaretti (Provincias Unidas) alcanza un 24,3%.
  • Gonzalo Roca (La Libertad Avanza) lo sigue muy de cerca con 23,9%.
  • El segmento de indecisos crece hasta el 20,8%, consolidándose como el bloque que puede inclinar la balanza.

Más atrás aparecen:

  • Natalia de la Sota (Defendamos Córdoba): 11,2%
  • Voto en blanco o ninguno: 7%
  • Pablo Carro (Fuerza Partida Córdoba): 3,1%
  • Aurelio Elorrio (Encuentro Republicano): 2,5%
  • Ramón Mestre (UCR): 2,3%
  • Otras fuerzas: 2,1%
  • Liliana Olivero (Frente de Izquierda): 1,9%
  • Oscar Agost Carreño (PRO): 0,9%

📈 En la comparación mensual (agosto-septiembre-octubre), los espacios mayoritarios muestran una leve baja mientras crecen los indecisos y el voto en blanco, un síntoma de desencanto y prudencia en la recta final hacia las urnas.

Imagen de gestión: tres niveles, tres lecturas distintas

Gobierno Nacional

La administración de Javier Milei cosecha 29,2% de imagen buena, 33,3% regular y 37,4% mala.
La tendencia confirma una pérdida de apoyo, especialmente en los sectores medios, donde se percibe mayor incertidumbre económica.

Gobierno Provincial

El gobernador Martín Llaryora mantiene un equilibrio relativo, con 21,1% de imagen buena, 47,3% regular y 31,2% mala. El informe muestra estabilidad, aunque con una caída leve de la valoración positiva frente al inicio del año.

Gobierno Municipal (Ciudad de Córdoba)

La gestión del intendente Daniel Passerini recibe 17,2% de imagen buena, 45% regular y 36,5% mala.
Si bien el perfil de gestión mantiene un núcleo moderado de aprobación, la percepción regular y el desgaste por problemas urbanos (servicios, tránsito y obras) se consolidan como desafíos para el Ejecutivo local.

Perfil del votante cordobés

  • Sexo: Femenino 50,1% / Masculino 49,9%
  • Edad: Predominan los jóvenes de 16 a 25 años (26,8%)
  • Ocupación: Empleados o contratados (41,8%), seguidos de estudiantes (15,7%) y emprendedores (14,8%)
  • Nivel educativo: El 36,4% tiene secundario completo y el 47% restante posee formación terciaria o universitaria.

El estudio abarcó barrios populares (30,7%), tradicionales (42,9%), residenciales (13,1%) y zona Gran Córdoba (13,3%), confirmando una representatividad territorial equilibrada.

Tendencias y lectura política

Según el análisis de Grupo Feedback, el escenario electoral cordobés muestra una alta fragmentación y volatilidad, con creciente incertidumbre económica y desconfianza hacia la dirigencia política.
El crecimiento del voto indeciso y del voto en blanco sugiere una sociedad más reflexiva, pero también más distante del sistema político, donde el eje de decisión pasa por la gestión y la cercanía más que por la ideología.


Fuente técnica:
📍 Grupo Feedback S.R.L.
📊 Director: Gastón Toro
📅 Recolección de la muestra: 3, 6 y 7 de octubre de 2025
📈 Metodología: Aleatoria simple, presencial
🏘️ Universo: Hogares y vía pública del Área Metropolitana de Córdoba
📋 Casos: 1.385
🎯 Nivel de confianza: 98%
⚙️ Margen de error: +/- 2%