Lo definió el Ersep. La suba fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia.
El Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) autorizó a las empresas del transporte interurbano de la provincia de Córdoba a aumentar el boleto hasta un 11%, según publicó este viernes 10 de mayo el Boletín Oficial en su resolución general N°20.
Como ya se había adelantado en mayo se venía esta suba, pero se aplicarían descuentos “en horarios valle”.
“Se autoriza a las empresas prestatarias del Servicio Público de Transporte Interurbano de Pasajeros de la Provincia de Córdoba reguladas por la Ley N° 8669 y sus modificatorias a incrementar la Tarifa Básica Kilométrica (TBK) vigente a un valor de $ 56,6591 incluyendo el 10,5% del IVA para poder comparar con la TBK vigente por RG ERSEP N° 23/2024, resulta un valor de $ 62,6083″, establece el artículo 1 de la resolución.
“De tal modo el incremento asciende a 11% respecto a la Tarifa Básica Kilométrica vigente. Conforme se explicita en considerandos”, agrega. Hasta marzo la suba ya había sido del 278%, todo un récord en materia de subas de servicios públicos.
Se viene otra suba más en el transporte interurbano en Córdoba
El artículo 2 de la resolución convoca a una audiencia pública, que se desarrollará mediante modalidad digital remota, para el próximo miércoles 15 de mayo a las 10.
Allí se tratará el “incremento de la Tarifa Básica Kilométrica (TBK) vigente autorizada por RG ERSEP N° 23/2024 del 21,31% con base a los índices propios del servicio de transporte interurbano de pasajeros del que deberá detraerse el porcentaje autorizado en el artículo 1° de la presente”.
Además del 11% este viernes se sumaría entonces otro 10% en caso de ser aprobada la suba en la audiencia de la próxima semana.
Córdoba: establecen tarifas diferenciadas
El artículo 6 de la resolución autoriza a las empresas “a implementar descuentos en la tarifa establecida para el servicio en determinadas franjas horarias, con el fin de promover el uso eficiente de los recursos y fomentar la equidad en el acceso al servicio”.
“En caso de que las empresas prestatarias del servicio establezcan un régimen de descuento estarán obligadas a presentar dicho régimen ante el Ersep para su aprobación y asimismo deberán informar a los usuarios de manera clara y transparente sobre las franjas horarias sujetas a descuentos, así como sobre el porcentaje de descuento aplicable en cada caso. Todo ello podrá ser objeto de reglamentación por parte de la Gerencia respectiva con informe al Directorio”, señala el mencionado artículo.
La suba del interurbano cordobés supera con amplitud a las aplicadas para los demás servicios.
Se levantó el paro de interurbanos: hubo acuerdo a fines de abril
A fines de abril, el gremio de los choferes del servicio interurbano de pasajeros (Aoita) y las dos cámaras que agrupan a las empresas del sector (Asetac y Fetap) llegaron a un acuerdo salarial para los próximos meses, y con ello quedó sin efecto la amenaza del sindicato de iniciar un paro por tiempo indeterminado.
El acuerdo salarial prevé dos pagos no remunerativos para los choferes por los meses de abril y mayo, equivalentes a un 50% de incremento sobre el salario de cada categoría (alrededor de $ 300 mil cada mes), y un aumento remunerativo sobre el básico del 58% a partir de junio, que implicará una suba promedio de unos $ 350 mil para los trabajadores del sector.
Aumento del pasaje del transporte interurbano en marzo: así quedan algunos valores
- De Córdoba a Villa Carlos Paz: en febrero $ 2.310, en marzo $ 3.069, en mayo $ 3.406
- De Córdoba a Alta Gracia: en febrero $ 2.500, en marzo $ 3.321, en mayo $ 3.686
- De Córdoba a Río Cuarto: en febrero $ 14.000, en marzo $ 18.598, en mayo $ 20.643
- De Córdoba a Jesús María: en febrero $ 2.810, en marzo $ 3.732, en mayo $ 4.142
- De Córdoba a Villa María: en febrero $ 9.200, en marzo $ 12.221, en mayo $ 13.565
- De Córdoba a Río Tercero: en febrero $ 7.500, en marzo $ 9.963, en mayo $ 11.058
- De Córdoba a San Francisco: en febrero $ 11.430, en marzo $ 15.184, en mayo $ 16.854
* Estas tarifas pueden tener descuentos dependiendo las empresas y horarios. Fuente La Voz