El sueño de la casa propia de la mano de Cooperativas y Mutuales

Se presentó en la Legislatura de Córdoba una Ley de Loteos Sociales impulsada por el Socialista Matías Chamorro que busca ampliar el acceso al suelo urbano para organizaciones sociales sin fines de lucro, reconociendo su rol en la producción de vivienda y garantizando controles ambientales y técnicos.

Chamorro presentó un proyecto de ley que modifica la Ley Provincial Nº 10.362, que regula loteos y fraccionamientos promovidos por el Estado, para incorporar como sujetos habilitados a cooperativas, mutuales, asociaciones civiles y otras entidades de bien público que trabajen en la producción de vivienda social sin fines de lucro.

Sobre la iniciativa comentó: “Esta reforma busca garantizar el acceso justo a la tierra y a la vivienda para quienes se organizan desde la solidaridad y la autogestión, en vez de especular con un derecho básico. El Estado debe ser un motor del hábitat popular, no un obstáculo. Esta ley amplía derechos y reconoce lo que ya funciona en nuestra provincia”, concluyó Chamorro.

La iniciativa incorpora un nuevo inciso (f) al artículo 1 de la ley, que reconoce formalmente a estas organizaciones como posibles promotoras de proyectos de urbanización social, siempre que cuenten con experiencia acreditada y sean declaradas de interés público por municipios o comunas.

Además, el proyecto:

Flexibiliza los trámites para el desarrollo de loteos sociales: el certificado de factibilidad podrá ser emitido por el municipio, reduciendo los tiempos y trabas burocráticas.

Refuerza los controles ambientales y técnicos en casos específicos, especialmente en zonas sensibles o de riesgo ambiental.

Incorpora mecanismos de participación ciudadana, como la obligatoriedad de audiencia pública para estos proyectos.

Ordena y unifica los requisitos para la presentación de planos, agregando informes ambientales y técnicos exigibles a nivel provincial.

En Córdoba existen antecedentes sólidos de organizaciones que desarrollan soluciones habitacionales desde hace años. Estas iniciativas nacen donde el mercado no llega y el Estado no alcanza. El proyecto de ley busca reconocer, ordenar y promover esta realidad desde una mirada de derecho humano al hábitat.