El peronismo de Schiaretti le ganó a Juntos por el Cambio y Daniel Passerini será el nuevo intendente de Córdoba

Rodrigo de Loredo reconoció la derrota en las elecciones municipales. La Junta Electoral comenzó a cargar datos oficiales después de las 21.30.

esde el búnker de Juntos por el Cambio, Rodrigo de Loredo admitió la derrota en las elecciones para intendente de la ciudad de Córdoba: “El triunfo es de Daniel Passerini”, anunció. Pasadas las 21.30, la Junta Electoral municipal comenzó a cargar datos oficiales.

“Nos ha tocado festejar acá en otros momentos, aunque todavía no hay ningún dato oficial cargado hasta el momento, nosotros tenemos nuestro centro de cómputo. Nuestras mesas testigo ya tienen un nivel de avance en la carga que nos permiten reconocer que la diferencia ya está del otro lado“, reconoció el candidato de la oposición.

“Así que, queremos, ante todo, reconocer un triunfo y saludar a quien va a ser el próximo intendente de la ciudad de Córdoba, a Daniel Pasarini“, dijo de Loredo. Además, dirigiéndose a los referentes de Juntos por el Cambio que viajaron a apoyar su candidatura, de Loredo se lamentó: “Los hice venir al pedo”.

Las elecciones municipales en la ciudad de Córdoba cerraron a las 18 horas y los principales candidatos a la intendencia, Daniel Passerini Rodrigo de Loredo, aguardaron con expectativas el escrutinio definitivo. Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich llegaron a la capital para apoyar a su candidato, Rodrigo de Loredo, con expectativas de ganar, pero finalmente recibieron un revés.

El peronista Passerini es el actual viceintendente de Córdoba y aspira a suceder a su jefe político, Martín Llaryora, que fue electo gobernador el 25 de junio pasado, pero aún administra la capital. Su compañero de fórmula es Javier Preto, expresidente del PRO en la provincia y quien a fines de mayo se incorporó a la coalición del oficialismo.

Rodrigo de Loredo admitió la derrota en las elecciones de Córdoba
Rodrigo de Loredo admitió la derrota en las elecciones de Córdoba.

Por su parte, la lista de Juntos por el Cambio (JxC) impulsaba la fórmula que integran el diputado nacional de la UCR Rodrigo de Loredo y su par del PRO Soher El Sukaria, que buscaba arrebatarle el poder al peronismo, que se quedó con la Intendencia en las elecciones de 2019.

La lista de candidatos se completa con dos fórmulas afines al kirchnerismoCórdoba de Todos, que lleva la formula para la gobernación integrada por Humberto Spaccesi-Silvia Peñaloza, y el Partido Humanista que postula a Eduardo González Olguín-Luis Aubrit.

También estaban Encuentro Vecinal Córdoba con la fórmula César Orgaz-Gonzalo Frontera, Somos Córdoba con Juan Pablo Quinteros-Gabriel Ratner, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad con el binomio Laura Vilches-Virginia Caldera Marsengo y el Partido Popular con Miguel Bustos-María Caballero.

Por su parte, el Partido Unión Popular impulsaba a Romina Giménez-Norma Sabbadin, el Partido Demócrata a Jorge Scala-Paola González Cuevas y finalmente La Libertad Primero a Verónica Sikora-Enrique Rigatuso.

Además de intendente y vice, en estas elecciones están en juego cargos de concejales y vocales para el Tribunal de Cuentas provincial. Los cordobeses podrán elegir entre once listas. Un total de 1.131.148 cordobeses están habilitados para votar en 488 escuelas y 3.829 mesas.

La votación se desarrolla con el sistema de Boleta Única de Sufragio (BUS), un documento impreso en papel que condensa toda la oferta electoral y permite que los electores marquen por sus candidatos preferidos marcando el voto en casilleros.

Con este sistema los votantes tienen la opción de votar lista completa o bien seleccionar individualmente candidatos de diferentes cargos y partidos políticos.

La llegada de los dirigentes de Juntos por el Cambio 

Los precandidatos presidenciales de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, llegaron a la capital cordobesa para acompañar a Rodrigo de Loredo en el escrutinio final. También viajaron el precandidato a jefe de Gobierno porteño Martín Lousteau, el gobernador jujeño Gerardo Morales y el senador mendocino Alfredo Cornejo. 

“Venimos siempre, si nos va bien o si nos va mal”, señaló Bullrich al llegar al búnker cordobés y aclaró: “No especulamos con el resultado, vinimos a abrazar a Rodrigo de Loredo”. Luego agregó: “Es un apoyo a Rodrigo de Loredo, a los cordobeses, que siempre nos acompañan. Los cordobeses siempre nos han apoyado”.

Por su parte, Larreta dijo: “Tuvimos un encuentro por la situación que pasó Jujuy, defendiendo a Gerardo Morales. Tenemos diálogo, somos parte de un mismo espacio. Siempre me van a ver a mí del lado de la unidad. Jamás critico a nadie. Para ganarle al kirchnerismo, tenemos que estar juntos”.

Por su parte, el precandidato a vice Gerardo Morales se mostró sorprendido por “la baja participación” en la elección a intendente y analizó que “se nacionalizó la elección porque Córdoba es importante”. Lousteau opinó que en la ciudad hay “mucha gente con ganas de dar vuelta la página”. 

Las expectativas del oficialismo

Miguel Siciliano, secretario de gobierno de la municialidad de Córdoba, antes de que se comiencen a cargar datos oficiales adelantó: “Son buenos números para nuestro candidato, Daniel Passerini”. También dijo que “tenemos motivos para pensar que nuestro partido que ha hecho una elección enorme”. Sin embargo, luego salvaguardó: “Yo quiero ser prudente“.

Siciliano también se refirió a la participación cercana al 60% del padrón y aclaró: “La baja participación fue en todas las seccionales y barrios de Córdoba. En los lugares en donde saca más votos nuestro espacio político, también hubo baja participación. La lectura que hay que hacer es que no hubo baja participación en un lugar de la ciudad y alta en otro. Fue en todas las seccionales y barrios”.

Diputados del PRO llamaron a “votar activamente a pesar de la trampa” 

El bloque de Diputados Nacionales del Frente PRO llamó a votar de forma activa en la ciudad de Córdoba luego del mensaje de la Junta Electoral Municipal en el que aseguraron que no habrá multas para quienes no asistan a las urnas este domingo.

“El bloque de Diputados Nacionales del Frente PRO rechaza categóricamente el intento del oficialismo cordobés, a través de la Junta Electoral, de promover que los cordobeses no asistan a las urnas para elegir a su próximo intendente de la ciudad capital”, remarcaron a través de un comunicado que difundieron luego de lo expresado por la Junta Electoral.

En ese sentido, remarcaron que se trata de un accionar que busca “hacer trampa en el proceso electoral es un hecho de suma gravedad para la democracia y la credibilidad de las instituciones”, y reiteraron el apoyo a los candidatos opositores Rodrigo de Loredo y Soher El Sukaria.

“Convocamos a todos los cordobeses a votar activamente a pesar de la trampa y los intentos por debilitar la voluntad popular”, concluyeron los firmantes, entre quienes figuran Cristian Ritondo, Diego Santilli, María Eugenia Vidal, Silvia Lospennato, Hernán Lombardi, Omar De Marchi, Fernando Iglesias, entre otros.

“Lo que está haciendo la Junta Electoral de Córdoba desalentando el voto atenta contra la democracia. Todo nuestro apoyo a quienes mañana van a responder activamente en las urnas. Fuerza @rodrigodeloredo @SoherElSukaria y para todos los candidatos que sí la valoran”, escribieron los diputados en su cuentas de Twitter.

En sintonía, el expresidente Mauricio Macri se expresó al respecto y acusó al oficialismo de intentar desincentivar el voto “con argumentos tramposos”.  “Se ven perdidos e intentan desincentivar el voto en Córdoba capital con argumentos tramposos. No escuches, mañana andá a votar tranquilo y en libertad por Rodrigo de Loredo y Soher El Sukaria”, remarcó.

Juntos por el Cambio denunció irregularidades en la elección

El jefe de campaña de Juntos por el Cambio en las elecciones por la intendencia de Córdoba, Juan Negri, denunció hoy que la Junta Electoral cambió en las últimas horas a los presidentes de mesa destinándolos a colegios ubicados a 10 kilómetros de sus domicilios.

“Hay gente que ha gastado $8.000 o $9.000 en taxis para poder llegar a tiempo”, sostuvo Negri en una conferencia de prensa ofrecida por la mañana.

El dirigente de Juntos por el Cambio criticó a la Junta al señalar que la misma “anticipa que va a haber un 10% de las mesas que no van a ser legibles” cuando se pasen a contar los sufragios.

Además, fustigó a la autoridad electoral al denunciar que días antes había emitido un comunicado en el cual se anticipa a los vecinos de Córdoba que si no van a votar “no los iban a multar”.

“Pedimos que vayan a votar”, señaló Negri, quien dijo que Juntos por el Cambio “fue muy respetuoso” durante la campaña y que con los abogados de la lista van a ser “muy celosos” en el control del comicio.