El orfebre de la democracia: obras de Pallarols en una jornada inolvidable en Villas Ciudad de América

En un emotivo encuentro que combinó historia, arte y compromiso social, Villas Ciudad de América fue escenario este lunes de una velada única: la exhibición de las emblemáticas “Rosas por la Paz” y de los célebres Bastones de Mando Presidenciales, obras del reconocido orfebre argentino Juan Carlos Pallarols.

El evento tuvo lugar en el Hotel Lago Los Molinos, a las 20 h, con entrada libre y una nutrida participación de vecinos y autoridades locales. La presentación estuvo a cargo de Estanislao Julianes, embajador cultural de Pallarols, quien viajó especialmente para compartir este acervo simbólico y patrimonial con la comunidad.

Un legado colectivo

Desde 1983, Juan Carlos Pallarols ha sido el creador de los bastones utilizados por todos los presidentes democráticos argentinos. Tallados en madera de urunday y decorados con plata, cada bastón representa mucho más que un símbolo de poder: son obras construidas de forma colectiva. Miles de ciudadanos, a lo largo y ancho del país, participan con un pequeño golpe de cincel, dejando su huella en cada pieza.

Es una tradición que abraza la democracia, que invita a que el pueblo participe, aunque sea simbólicamente, en la construcción del poder que lo representa”, explicó Julianes durante su exposición.

Rosas que florecen desde la memoria

También se exhibieron las “Rosas por la Paz”, esculturas de metal realizadas con material bélico fundido. Estas rosas han sido entregadas a líderes mundiales como el Papa Francisco, la Reina Máxima de los Países Bajos y diversas autoridades internacionales, con el objetivo de fomentar un mensaje de unidad, reconciliación y memoria.

La jornada tuvo también un profundo valor comunitario: durante el evento, los representantes de la muestra donaron una significativa cantidad de instrumentos y materiales al Taller de Folklore local, en un gesto de apoyo al desarrollo cultural de la comuna.

Autoridades presentes

El acto contó con la presencia del presidente comunal Osvaldo Murúa, el tesorero Julio Lahis y el referente de Cultura, Sergio Díaz, quienes destacaron la trascendencia del momento y agradecieron a los organizadores.

“Agradecemos a Estanislao y a Julián Weich, quienes desinteresadamente nos entregaron estos elementos para fortalecer nuestro taller de folklore. Esto nos llena de alegría y nos impulsa a seguir trabajando por la cultura local”, expresó el profesor Sergio Díaz.

Por su parte, el jefe comunal subrayó:

“Nos emociona recibir este tipo de iniciativas, que enriquecen nuestro patrimonio y nos conectan con valores profundos como la paz, la memoria y la participación ciudadana”.

Cultura viva en el corazón del Valle

La visita no solo fue un acto simbólico: fue una invitación a repensar la identidad desde el arte, la historia compartida y el compromiso con las futuras generaciones. En tiempos donde los símbolos cobran renovada relevancia, esta actividad dejó en claro que el arte puede —y debe— ser una herramienta transformadora.

GALERÍA DE FOTOS