El caso de la niña de dos años que sufrió fracturas mientras estaba al cuidado de su padre y de la actual pareja de éste sigue generando conmoción en Alta Gracia. Ambos adultos se encuentran imputados en una causa que avanza en la etapa de investigación penal preparatoria, donde la Fiscalía busca reunir todas las pruebas que permitan esclarecer lo sucedido.
En este contexto, dialogamos con la abogada defensora Victoria Siloff, representante legal de la pareja del progenitor, para conocer en qué instancia procesal se encuentra hoy la investigación, cuáles han sido las últimas actuaciones judiciales y qué postura sostiene frente a los planteos de la querella, que insiste en un posible cambio de carátula y en informes médicos que refuerzan la hipótesis de un hecho externo.
La letrada, en esta entrevista, detalla los elementos probatorios que considera centrales para la defensa, la situación actual de sus defendidos y los próximos pasos que espera en una causa que mantiene en vilo a la comunidad.
¿En qué instancia procesal se encuentra hoy la investigación por las fracturas sufridas por la niña y cuáles han sido las últimas actuaciones judiciales relevantes?.
La instancia está en investigación penal preparatoria, es decir el Sr. Fiscal esta recabando las pruebas para descubrir la verdad de la ocurrido, y avanzar en consecuencia. Actuaciones relevantes, tenemos a mi criterio: la apertura de un nuevo expediente en paralelo a este, debido a que se ha tenido que ampliar la investigación sobre qué ha pasado con la niña. Eso me parece relevante y sumamente atinado de parte de la Fiscalía, debido a que se basa en Informes médicos, psicológicos, de profesionales de trayectoria que han atendido a la niña en el Hospital de Niños, y el de Alta Gracia. Incluso además del informe médico legal, existe informe del Comité del Maltrato Infantil, del Hospital Infantil. Es decir prueba absolutamente objetiva.
La abogada de la madre denunciante anunció que pedirá el cambio de carátula y habla de un hecho grave, incluso de una posible irresponsabilidad en el cuidado. ¿Qué posición tiene usted frente a esos dichos y qué implicancias legales podría tener para sus defendidos?
Me parece que la doctora está haciendo su trabajo, y está bien que pida lo que considere siempre que este debidamente fundamentado. Mi posición técnica jurídica es que es imposible que se de ese cambio de calificación, por la prueba que consta ya en el expediente, además de la prueba que esta defensa ha pedido y ofrecido en el día de la fecha. Implicancia para mi defendida, que es la pareja del progenitor, ninguna. Estamos absolutamente confiadas en las pruebas que existen y las que hemos solicitado, y vemos que el trabajo de la Fiscalía de 2° Turno, es sumamente correcto. Está priorizando verdaderamente el interés superior de la niña, si sería ideal que los tiempos fuesen otros y esto se aclare lo antes posible, pero es la realidad con la que se lucha desde el poder judicial y quienes litigamos, la falta de recursos disponibles para los órganos judiciales enlentecen todo. Por nuestra parte he solicitado fecha y modalidad de audiencia a los fines de que mi representada amplié su declaración de imputada, para poder hablar, y responder preguntas de la Fiscalía, estamos a entera disposición.
Se conocieron informes médicos que, según la querella, confirmarían que la fractura no fue producto de un accidente doméstico sino de una causa externa. ¿Qué valoración hace usted de esas pericias y qué otros elementos probatorios considera centrales en la defensa?
Sobre este punto puedo decir, que el informe médico legal recomienda un estudio más específico, dado que justamente no es contundente en cuanto a sus conclusiones el que ya se hizo. A partir de esta recomendación, esta defensa ha solicitado a la Fiscalía que ordene dicho estudio, quedará a criterio del Sr. Fiscal, si es útil y pertinente hacerlo. No puedo dar mayores detalles, lo que creo es que el informe médico legal, la Historia Clínica de la niña, el Informe del Comité de Maltrato Infantil del Hospital Infantil, me parecen junto con las pericias de los imputados y la pericia interdisciplinaria que hemos solicitado para la progenitora, son y serán las más relevantes porque son objetivas, es decir, no dependen del parecer o de la posición y el interés de la persona que da testimonio por ejemplo, con el desarrollo de la causa, sino, que son como digo objetivas, y son las que nos acercaran más a la verdad.
¿Cuál es hoy la situación procesal del padre y de su actual pareja? ¿Se les han impuesto medidas restrictivas o preventivas por parte de la Justicia?
En relación a mi defendida, esta imputada como ya es de público conocimiento, y existen medidas de restricción entre todas las partes, es decir, la progenitora, la niña, y los imputados. Medida que ha sido violada por la madre de la niña, y esto lo expongo porque ella misma es quien ha hecho publicaciones en redes sociales evidenciando un desinterés en cumplir una orden judicial, como en no resguardar el interés y los derechos de la niña, ya que la ha expuesto incluso más de una vez exhibiendo y publicando fotos no solo de las personas imputadas, sino, lo más grave de la niña en estado total de vulnerabilidad. Esto lo hemos manifestado ya ante el Juzgado de Violencia Fliar. y de Género de Alta Gracia, en audiencia, también solicitada por esta defensa. El juzgado ya ha tomado medidas al respecto, comunicando tal cuestión a Fiscalía a los fines de resguardar los intereses de la niña. Como también se realizó denuncia penal correspondiente.
Desde su rol como abogada defensora, ¿qué medidas ha solicitado o piensa solicitar para garantizar el derecho de defensa y esclarecer los hechos?
En el día de la fecha hemos ofrecido prueba y solicitado medidas probatorias que creemos son útiles y pertinentes a los fines de esclarecer más los hechos que se investigan. Hemos solicitado tanto prueba técnica objetiva que creemos importante y de relevancia, como también testimoniales, y la ampliación de la declaración de imputada para mi representada.
Por último, ¿qué espera que suceda en los próximos pasos de la causa y qué mensaje le daría usted a la sociedad que sigue con preocupación este caso?
Creo que el actuar de la Fiscalía viene siendo atinado, por lo que esperamos que con criterio resuelvan lo solicitado, así como estamos expectantes del expediente abierto que investiga a personas que habitualmente tienen contacto con la niña. A la sociedad le diría que, me parece correcto y esperanzador que nos indignen estas noticias, estos hechos, que es lo mínimamente ético solicitar y exigirle al poder judicial que investigue. Pero hay que ser prudentes, y no acusar en base a lo que se dice sin más en los medios, o redes sociales, porque la mayoría de las veces, se acude a estas alternativas cuando nada puede hacerse ya en el expediente, como forma de intentar presionar a la justicia, y generar una opinión pública favorable a ese interés. De todas formas, confiamos plenamente en el trabajo técnico judicial que se está haciendo. Y apelamos al descubrimiento de la verdad para que esta niña tenga justicia, realmente tenga los cuidados que debe tener una niña en esas condiciones, como para que también mi representada deje ya de ser hostigada públicamente. La sociedad debe saber, que cuando se acusa de un delito a alguien falsamente, se comete delito de daño y calumnias, lo que trae consecuencias también para quien acuso falsamente y a sabiendas.