El Gobierno analiza incluir un 10% adicional en las jubilaciones para abril

Lo anunció Guillermo Francos en una entrevista radial y sostuvo que sería para compensar la inflación del primer trimestre.

El Gobierno evalúa incluir un adicional del 10% para compensar la inflación del primer trimestre, en una eventual nueva fórmula jubilatoria que regiría desde abril.

El ministro del Interior, Guillermo Francos, indicó en declaraciones radiales que el Gobierno podría acordar incorporar, en una nueva fórmula de movilidad, el ajuste por inflación a partir de abril, reconociendo hacia atrás un 10% como compensación del trimestre.

Sin embargo, no aclaró si ese porcentaje incluye a los bonos que vienen recibiendo las jubilaciones de haberes más bajos, o si se incorporan a los haberes, de tal manera que abarque al aguinaldo y se considere para la movilidad a la totalidad del ingreso.

De este manera, la conexión entre la fórmula del Gobierno anterior, que estaría vigente hasta fin de marzo, y la que regiría a partir del 1° de abril contemplaría, en la versión oficial, poco menos de la inflación de enero 2024 que fue del 20,6% según el Indec.

Con el aumento del 27,18% y el bono de hasta $70.000, las jubilaciones y pensiones de haberes mínimos están cobrando en total $204.445 brutos. El total se desglosa en $134.445 más $70.000.

El anuncio ocurre luego de que el bloque de diputados de la Coalición Cívica (CC) presentara un proyecto de ley para establecer una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, con el objetivo de que los haberes se actualicen mensualmente a través del índice de inflación que brinda el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Proponemos una nueva fórmula jubilatoria que asegure que los haberes sean actualizados mensualmente en función de la inflación, comprendiendo en el primer mes de aplicación de la movilidad la variación de precios registrada durante el mes de enero de 2024″, planteó la iniciativa. Además, para marzo, se prevé un 10% adicional por “las prestaciones del mes de abril”.

Mientras tanto, un informe difundido por IDESA, uno de cuyos sus socios fundadores es Osvaldo Giordano, el destituido director de la Anses, realizó algunas apreciaciones sobre los números de marzo 2024 y en relación al promedio histórico de los últimos 30 años y basándose “en información oficial, y suponiendo inflación del 15% y 10% para febrero y marzo respectivamente”,.

Las mismas indicaron que el haber mínimo será de $134.445un 41% inferior al promedio histórico 1995 – 2024. Además, el haber mínimo sumado al bono sería de $204.445, lo que representa un 14% inferior al promedio histórico. Por último, el haber medio de los jubilados que no usaron las moratorias es de $299.407. un 29% inferior al promedio histórico.

Fuente: C5N