El ERSEP intervendrá en el conflicto entre la municipalidad de Anisacate y la cooperativa

El presidente de la Cooperativa Carlos Ríos y el více Fabián Alfaro se reunieron con la vice presidenta de la entidad Mariana Caserio.

Este jueves el presidente de la Cooperativa Carlos Ríos y el více Fabián Alfaro se reunieron con la vice presidenta del ERSEP Mariana Caserio y con el gerente de Energía Cristian Miotti. El objetivo era conseguir una mediación ante la “audiencia pública” que emitió el municipio.

“No podemos solucionar el conflicto, no encontramos un punto de acuerdo con la municipalidad así que hemos solicitado una mediación oficial” expresó Carlos Ríos a Mi Valle.

“Esta convocatoria a audiencia pública, expresa cuestiones inexactas, cuando vos convocas a una audiencia pública y decís que la cooperativa cobra 10 veces más caro que EPEC, debes mostrar una factura de EPEC y una factura de la cooperativa con el mismo consumo, demostrando lo que estás diciendo” agregó.

También para la audiencia pública se solicita la mediación del ERSEP en las tarifas, cuando ERSEP el ente que regula las tarifas, o sea, que se tiene que intervenir ERSEP a él mismo” resaltó.

El 70 % de la provincia de Córdoba tiene luz por Cooperativas

Ante la consulta de Mi Valle sobre la queja constante de los vecinos de que la tarifa es más cara que la de Epec, Ríos manifestó: “La cooperativa existe hace 70 años porque los vecinos querían servicio eléctrico y EPEC les dijo que no había forma de poner el servicio eléctrico. Entonces, lo que les ofreció a los vecinos fue poner dos transformadores en la puerta y que se hagan cargo del servicio. Es la función que cumple la cooperativa. Los vecinos se dan el servicio a sí mismos. El 70% de la provincia está servido por cooperativa y la tarifa la regula el ERSEP”.

De esta forma esta entidad intervendrá en el conflicto entre la municipalidad de Anisacate y la cooperativa.