El documental “Quintana” recibió apoyo del INCAA: intenta recuperar la historia de la ex Fábrica Militar

El documental “Quintana”, en la idea y realización de Victoria De Michele, busca recuperar la historia de la ex Fábrica Militar de Pólvora y Explosivos “José de la Quintana”, donde trabajaba el abuelo de la directora.

Además, da cuenta del proceso de transformación del predio una vez que la fábrica se inactivó a partir de 1961, quedando el espacio destinado al Grupo de Artillería 141 y siendo durante la última dictadura militar (1976-1983) un lugar clandestino de operaciones de inteligencia, y campo concentración, detención y exterminio.

El documental da cuenta de la complejidad de ese espacio, los sentidos que condensa a lo largo de su historia y su actual proceso de recuperación por parte de las organizaciones sociales que nutren actividades culturales, artísticas, educativas sociales, políticas, de economía popular, entre otras; en el marco de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Para la concreción se realizaron entrevistas a personas que residieron en el barrio mientras la fábrica estaba en funcionamiento, Tiquita Rossi de la Cooperativa San José, quien es historiadora. Eduardo Cañas de la Escuela de Minería, donde funcionó una carrera de Química destinada a formar personal para el funcionamiento de la fábrica. Daniel González, ex detenido. Adrián Camerano, referente de DDHH del Refugio Libertad.

Como parte de la colección de material se realizaron entrevistas en el mismo cuartel, de manera simultánea, a cuatro ex soldados (conscriptos o colimbas) quienes transitaron el sitio en momentos distintos de la dictadura, aunque algunos llegaron a coincidir: Agustín Carlos Vera (Carlos Paz), Jorge Lolich (Pascanas), Carlos Sahratian (Bañado de Soto) y Oscar Terreno.

También contó con la colaboración de “Caniche” Bailone de DDHH de Carlos Paz, integrantes del medio periodístico Bambacoop de Carlos Paz (Bailone y Gal), entre otros entrevistados/participantes.

Guión, dirección y producción: Victoria De Michele
Jefa de producción: Noelia Segui
Cámara: Francisco Matta y Darío Mascambroni
Sonido: Lucho Corti

Actualmente, la película está en fase de postproducción.