El Concejo aprobó la apertura de la calle Nieto pese a fuertes cuestionamientos de la oposición

En la última sesión del Concejo Deliberante de Alta Gracia, se aprobó por mayoría la apertura de la calle Nieto en su tramo del 0 al 100, medida que permitirá nuevamente la circulación de tránsito liviano —autos, motos y camionetas— por esa arteria que permanecía cerrada desde hacía años.

La decisión generó contrapuntos con la oposición, que reclamó mayores garantías sobre la preservación del patrimonio y cuestionó la premura de la medida.

Los argumentos del oficialismo

El concejal Marcelo Agazzi (Hacemos Unidos por Córdoba) defendió la iniciativa al destacar que la medida busca descomprimir la calle Arzobispo Castellanos, muy transitada por autos, colectivos urbanos, interurbanos y de turismo:

“Esto va a traer muchos beneficios porque se va a descomprimir el tránsito en Castellanos y también se le va a dar vida a una parte de la ciudad muy abandonada. Además, ayudará a los comercios de la primera cuadra de calle España, que estaban afectados por la falta de circulación”.

Agazzi aseguró que la medida responde a un “pedido histórico de vecinos y comerciantes” y que la Secretaría de Obras Públicas emitió un informe técnico que avala la apertura, siempre limitada al tránsito liviano. También adelantó que se ejecutarán obras de parquización y medidas para impedir el paso de vehículos de gran porte.

Respecto al resguardo del patrimonio, señaló:

“No está en riesgo el patrimonio. Se harán evaluaciones permanentes y, si llegara a sufrir algún deterioro, se volverá a cerrar la calle”.

Las críticas opositoras

Desde la oposición, las objeciones fueron firmes.

La concejal radical Lucía Allende sostuvo que la medida carece de fundamentos sólidos y que el patrimonio histórico podría verse comprometido:

“Proteger el patrimonio cultural e histórico requiere mucho más que responder a la incomodidad de dar la vuelta a la manzana. Tenemos leyes provinciales, nacionales e incluso convenios con la UNESCO que nos obligan a resguardar este entorno. ¿Quién se hará responsable si hay consecuencias?”.

En la misma línea, el edil del PRO Ricardo González planteó dudas sobre los estudios realizados y el proyecto urbanístico en la zona:

“En la reunión con el Museo quedaron más interrogantes que certezas. El render no aclara cómo se resolverá la entrada y salida de la iglesia, donde puede generarse un problema de tránsito. A mí me hubiera gustado que se debatiera la posibilidad de un paseo gastronómico. No me parece que demorar unas semanas más para escuchar al Secretario de Obras hubiera cambiado la vida de nadie en Alta Gracia”.

Una votación dividida

Pese a las objeciones, el despacho fue aprobado con el voto mayoritario del oficialismo. La oposición, en bloque, pidió más tiempo de análisis y alertó sobre posibles impactos negativos.

Con esta decisión, la Municipalidad avanzará en los próximos días con las obras de reacondicionamiento y la apertura efectiva de la calle, en un tema que promete seguir sumando capítulos en el debate entre desarrollo urbano y preservación patrimonial.