El Cometa C/2024 G3, Venus y Saturno en una misma foto desde La Paisanita

El Cometa C/2024 G3, Venus y Saturno en una misma imagen tomada desde la localidad de Villa La Paisanita, Córdoba.

Erick Martinez, astrofotógrafo (@ofiuco94) pudo capturar este instante cuando el cometa empezó a asomarse en la noche de este domingo.

El Cometa C/2024 G3 (ATLAS) fue descubierto el 5 de abril de 2024 por el sondeo astronómico ATLAS. Se pensó inicialmente que era un cometa dinámicamente nuevo — un objeto que entra por primera vez al Sistema Solar interior. Este tipo de cometas tiene un mayor riesgo de desintegrarse durante su primer perihelio. Sin embargo, los elementos orbitales actualizados sugieren que C/2024 G3 (ATLAS) podría acercarse al Sol no por primera vez. Si es así, las probabilidades de su supervivencia aumentan significativamente.

El nombre del cometa contiene datos sobre su tipo, fecha de descubrimiento y descubridor:

La letra “C” denota un cometa no periódico. Estos cometas pasan por el Sistema Solar solo una vez o tardan más de 200 años en completar una órbita alrededor del Sol. La designación “2024 G3” indica que el cometa fue descubierto en la primera mitad de abril de 2024 y fue el tercer cometa descubierto durante ese período.

“ATLAS” significa que el descubrimiento fue realizado por la encuesta astronómica llamada Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System (ATLAS).

¿Alguna vez te has preguntado qué es realmente un cometa?

Estos fascinantes objetos son como los viajeros del espacio, compuestos principalmente de hielo, polvo y rocas. Cuando un cometa se aproxima al Sol, el calor radiante provoca que el hielo se convierta en gas, formando una atmósfera brillante conocida como “coma”. Este fenómeno a menudo da lugar a una o más colas que pueden extenderse miles de kilómetros, creando una vista asombrosa en el firmamento.