Gabriela Lavilla Directora de Espacios Verdes y Ambiente comenta con Mi Valle más detalles de esta iniciativa.
Este sábado 18 de enero el “Club de Reparadores” estará presente en Mionca. Se trata de un movimiento que busca promover la reparación como estrategia para el consumo responsable y práctica de la sustentabilidad. Alargar la vida útil de los objetos evita que se conviertan en residuos.
Desde 2015 han realizado más 30 encuentros en Buenos Aires, Río Negro, Córdoba y Montevideo. Reparar es extender la vida útil de los objetos y evitar que se conviertan en residuos. Es una manera de combatir la cultura de lo descartable y de poner en valor los saberes de la reparación.
Podés llevar a reparar objetos de distintos rubros como ropa, textiles, electrodomésticos, luminarias, electrónica, etc.
El impacto que genera esta actividad es triple: ambiental, ya que al alargar la vida útil de las cosas reduce los residuos que se generan; económico, porque promueve el trabajo de los reparadores barriales; y humano, al fortalecer los lazos de colaboración entre pares y revalorizar a las personas y sus saberes.
Las reparaciones son sin costo. Gabriela Lavilla Directora de Espacios Verdes y Ambiente comenta con Mi Valle más detalles de esta iniciativa. Mira el video: