Un reciente estudio realizado por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba, en conjunto con la consultora Delfos, expuso la difícil situación económica y social que atraviesan las personas mayores en la provincia.
La encuesta, realizada entre el 20 y el 28 de agosto de 2025 a 300 personas de más de 65 años, reveló que el 50% de los jubilados asegura que no le alcanzan sus ingresos para cubrir sus gastos mensuales, mientras que otro 39% dice que apenas logra “llegar con lo justo”.
Ayuda de los hijos y recorte de consumos
Entre quienes no logran cubrir sus necesidades, más de la mitad (52%) recibe ayuda económica de sus hijos y un 28% de otros familiares. Apenas un 27% declaró no contar con ningún tipo de apoyo externo.
La consecuencia directa de este escenario es que 9 de cada 10 jubilados debieron reducir consumos en los últimos meses, siendo los alimentos y las bebidas los rubros más afectados. Además, el 44% reconoció que no llega a cubrir la Canasta Básica Total (CBT), cifra que trepa al 80% cuando se suma el pago de un alquiler.
Expectativas hacia el futuro
Las limitaciones económicas no solo impactan en la vida cotidiana, sino también en la proyección personal: el 48% de los consultados cree que su situación empeorará en el próximo año, mientras que apenas un 14% espera una mejora.
“El estudio pone en números una percepción que venimos teniendo todos: las personas mayores no llegan a fin de mes y ello las obliga a realizar recortes significativos en consumos esenciales, lo que limita su calidad de vida y sus proyecciones a futuro”, expresó el Defensor del Pueblo Adjunto, Carlos Galoppo.
Ingresos insuficientes y brecha de género
La investigación además señaló que la mediana de ingresos de esta población es de $380.000 mensuales, lo que equivale a una jubilación mínima nacional. A esto se suma una brecha de género del 8,1%: los varones perciben en promedio $400.000, mientras que las mujeres apenas $370.000.

