Noelia Rodríguez Fidalgo, con 30 años de trayectoria, habló en Lo Charlamos con un Café sobre la falta de controles, la competencia desleal y el desapego a las normas: “Cada uno hace lo que se le canta, y así estamos”.
Alta Gracia. En diálogo con Lo Charlamos con un Café —el programa político y de entrevistas de Mi Valle Medios, emitido los martes y jueves de 19 a 21 por Lux Producciones—, la productora asesora de seguros Noelia Rodríguez Fidalgo, referente de una de las firmas más antiguas de la ciudad, ofreció una mirada sin filtros sobre la situación actual del mercado asegurador y la preocupante falta de cobertura en los vehículos que circulan por las calles.
“Del total de automotores que hay en Alta Gracia, alrededor del 50% no está asegurado. Es un dato real. Y ahí hay dos temas: uno económico, y otro de falta de conciencia”, explicó Rodríguez Fidalgo.
“Un seguro básico, de responsabilidad civil para un auto común, cuesta unos 28 mil pesos mensuales, o sea, menos de mil pesos por día. Pero hay gente que gasta más en cigarrillos y no asegura el auto. Entonces no es sólo un problema económico, sino cultural”.
“No justifico que tengas un auto y no tengas seguro”
La empresaria fue tajante:
“Yo no puedo justificar que una persona tenga un auto y no tenga seguro. Si no podés pagarlo, no lo tengas. Andá caminando o en colectivo. Es el ABC de la responsabilidad ciudadana. Porque cuando salís a la calle sin seguro, no estás jugando sólo con tu patrimonio, sino con la vida de los demás”.
Motos sin cobertura y controles ausentes
Rodríguez Fidalgo remarcó que la situación es aún más grave con las motocicletas:
“De cada diez motos, sólo tres tienen seguro. Las otras siete no. Y hemos tenido casos de peatones que murieron atropellados por motos sin cobertura. Es gravísimo.”
La referente también cuestionó la falta de controles:
“En los operativos vehiculares en las rutas nacionales se puede verificar en el momento si un vehículo tiene seguro, con una aplicación que usa la patente. Pero acá no pasa. En Córdoba sí se aplica, en Alta Gracia no. Y con el tema del alcohol al volante pasa lo mismo: adherimos a la ley, pero en la práctica no se controla”
“Abrir una oficina de seguros es como abrir una de panchos”
Con crudeza, Noelia cuestionó la proliferación de empresas sin respaldo:
“Hoy abrís una oficina de seguros como si fuera una de panchos. Hay compañías que aparecen de la nada, sin trayectoria, sin control, y venden de todo: seguros, obra social, prepaga. Es competencia absolutamente desleal, y el consumidor es el más perjudicado.”
“El que no sabe, el que no se asesora, queda desprotegido. Pero hay formas de cuidarse: entrar al sitio de la Superintendencia de Seguros de la Nación, chequear si la compañía está habilitada y asesorarse con un productor serio. No cuesta nada.”
“Cada uno hace lo que se le canta”
En otro pasaje de la charla, Rodríguez Fidalgo vinculó el problema del seguro con una falta generalizada de responsabilidad social:
“Andan sin casco, sin seguro, tiran la basura donde sea, y no les importa. Ese ‘no me importa’ es lo que nos mata como sociedad. Alta Gracia es una ciudad pujante y ordenada, pero hay cosas que todavía se dejan pasar. Hay que darle una vueltita de rosca, porque no cuesta nada hacer las cosas bien.”
Precios estables y mirada optimista
A pesar del panorama, Rodríguez Fidalgo aseguró que el sector hoy está relativamente ordenado:
“En este momento no hay grandes aumentos. Las pólizas se renuevan cada seis meses y los valores se mantienen estables. Hay control, auditorías, y las compañías serias siguen respondiendo. Está todo bastante ordenadito.”
“Lo Charlamos con un Café” se emite los martes y jueves de 19 a 21 por Lux Producciones.
Con la conducción de Claudia Fernández y Alejandro Boero.
Seguí más entrevistas en @MiValleMedios