“El 31 y 1° había una ciudad desierta de taxis y remises. Es un servicio público, pero nadie lo controla ¿donde estaban las chapas nuevas?”

La queja fue general durante los días de fiesta en Alta Gracia. Los teléfonos de las remiserías ardían y no había autos. ¿Qué pasó con el servicio? ¿Debería haber habido guardias que se cumplan ya que es un servicio público? ¿Quién controla eso? Sobre el tema, Mi Valle dialogó con Liliana y Alejandra, dos de las integrantes de la Comisión Voluntaria de Reparación Histórica de taxis y remises, quienes vienen solicitando hace tiempo que se modifique el sistema.

¿Qué pasó en Alta Gracia el 31 a la noche?

El 31 a la noche, y 1° de año encontramos a una Alta Gracia totalmente carente de remis y taxis. Había una ciudad desierta de taxis y remises. Es un servicio público, pero nadie lo controla ¿donde estaban las chapas nuevas?. Yo, como operadora, tomé mi turno con un coche. Un solo auto, después se sumó otro, por ratito tenía dos, los teléfonos al rojo vivo, la aplicación WhatsApp, y no teníamos cómo responderle a la gente.

Que se enoja, supongo…
Si, y está en todo su derecho, porque es un sistema totalmente malo. No malo, malísimo. La gente enfurecida.

Hace muy poquito se entregaron chapas, ¿se supone que deberían haber sobrado los taxis esa noche o por lo menos deberían haber alcanzado?
Sobrar no van a sobrar, porque ocho chapas no hacen la diferencia. Pero sí podrían haber ayudado. Y esos días, al menos, esas ocho chapas no estuvieron trabajando. Ninguna. Ninguna. Entonces, el tema está en que si vos tenés una herramienta de trabajo, te la dan para que la trabajes, ¿qué estás haciendo? Un día que tenés que salir a trabajar a dar tu servicio.

¿Cómo se organiza la disponibilidad?¿Se supone que cada empresa tiene que montar una guardia? ¿Cómo sería?
Se supone que la municipalidad debería controlar que cada remisería tuviera X cantidad de coches trabajando para tal fecha, para tal guardia. Pero bueno, es un sistema que no funciona, que está totalmente caído, dormido…

¿Por qué no funciona?
Porque no se controla lo que se tiene que controlar. Reparación histórica le dijo en su momento por qué pedíamos las chapas para choferes y operadores de mayor antigüedad. Porque somos los que sabemos cómo se trabaja en esto. Pero para ellos no fue argumento. Entregar chapas a gente que no tiene ni idea, que trabajó un rato el 31, hizo lo que querían hacer para ellos, fueron y se guardaron y así tuvimos una ciudad desierta. ¿Qué le vamos a brindar al turismo? ¿Qué vamos a hacer en Colectividades? ¿Cómo lo vamos a manejar? Vamos a seguir con este sistema totalmente ineficiente.

A propósito de la reparación histórica. ¿Cuál era puntualmente el reclamo que ustedes hacían a partir de eso? ¿Y cuáles son las novedades?
Lo que nosotros siempre reclamamos que se nos devolviera ese derecho que nos quitaron, que de una ley que fue derogada y que nunca más ningún otro gobierno trató de devolverlo. El artículo quinto decía que las chapas, las licencias, serían entregadas a los trabajadores con mayor antigüedad en el rubro. Y así hubiese sido un sistema totalmente eficiente. No como el que tenemos ahora que cada vez lo empobrecen más. Bueno, pero este es el resultado de la soberbia igual a ineficiencia. Entonces, si por ser funcionarios, creen que saben más de lo que sabemos quienes hace más de más de 20 trabajamos en la calle, les quiero decir a todos los funcionarios que están totalmente equivocados. Que revean la situación porque así no funciona el sistema.

¿Qué criterios, no sé si ustedes tienen esa información, se utilizaron para otorgar al menos estas últimas chapas?
El mismo criterio que usaron siempre. Se guiaban por la lista de espera y no importó quién era, si le corresponde o no, si sabe trabajar o no, si la va a trabajar o no. Es más, muchas de las chapas están alquiladas.

¿Y esa lista de espera cómo se arma?
Vos te vas a anotar y te piden ciertos requisitos…muchos de ellos sin sentido para esto. Por ejemplo, la negativa de ANSES que quiere decir que no sos solvente, pero ahora salen con que se necesita un auto que cuesta arriba de 9 millones de pesos. Entonces, ¿para qué la negativa de ANSES? Son requisitos que no tienen sentido. Entonces, vos te pones a pensar que hasta que no se modifique todo eso, hasta que no se limpie todo eso, y no sea algo realmente como corresponde, algo más transparente… vamos a seguir en el mismo círculo vicioso.

¿Y cómo se logra esa transparencia?
Que se ponga a trabajar el Concejo Deliberante y mofifique las ordenanzas como corresponde. También nosotros, en este Concejo, y en el anterior que se fue, le ofrecimos nuestra experiencia, para sentarnos entre el municipio, las empresas y la Comisiones a modificar las ordenanzas, para que nadie salga perjudicado, porque es una vergüenza ya que estamos hablando de un servicio público.

¿Y cuándo fue la última vez que tuvieron novedades del Concejo Deliberante respecto de esto?
Ya perdimos la cuenta. Porque respuestas ellos no nos dan. Nosotros siempre vamos y presentamos notas. Es más, hace poco presentamos una nota pidiendo que se nos aclare una situación porque había una lista de espera que ellos modifican; y comparándola, en el año 2018-2019 con la que nosotros teníamos, no coinciden. En la nuestra no había ningún anotado. En la que ellos tienen, de repente hay uno en cada año. En el año 2016 había un solo anotado y en la que ellos tienen ahora hay cinco anotados. ¿Cómo fue eso? Entonces hay muchas cosas que no corresponden.

¿Esa lista quién la va a armando?
Transporte. Te anotas ahí y… esperás. Nosotros propusimos varias opciones, para que se nos entregara a nosotros, se nos tuvieran en cuenta y esto no hubiese pasado. Tenemos Mionca, después viene Colectividades, después viene Peperina. Y vamos a seguir siempre igual. Aparte hay algo que acá se contradice mucho. Cuando se realiza la apertura de sesiones del Concejo, el Intendente dijo que se entregarían 30 chapas y se unificaría el servicio. Se han entregado 12 dicen, pero en realidad son 8. Ahora sí tienen el resultado del censo, hace dos meses atrás no lo tenían. En ese momento nosotros pedimos una reunión con el intendente y él sacó la cuenta que más o menos en ese momento eran 40 chapas que hacían falta por la cantidad de gente que hay en Alta Gracia. Y después redujeron a 30. Y ahora son 12, de las cuales entregaron 8. ¿Cómo es entonces?

También sabemos que UBER está trabajando fuertemente en la ciudad y zona…
Ese es otro tema. Si el municipio lo permite, entonces hagamos una sola prestación. Que no nos cobren los impuestos que nos cobran a nosotros, que no nos exijan como nos exigen a taxis y remises y que nos den la misma libertad que el Uber o que exijan a Uber que ponga lo mismo que nosotros. Nosotros tenemos que tener un seguro contra todo riesgo, contra terceros y terceros transportados. El Uber no lo tiene. Cualquier chofer, tiene que tener un carnet habilitante para transporte de pasajeros. El Uber no lo tiene. Entonces, ¿a qué estamos jugando? ¿Quién está permitiendo la ilegalidad?

¿Qué cantidad de personas en la ciudad estarían en condiciones de recibir las chapas?
Aproximadamente 27. Hay muchos que tenemos 30 años en el servicio. 30 años trabajando en negro, sin aporte, sin nada. Yo pienso que si este sistema fuera un sistema que se retroalimenta, sería muy distinto. Ahora el chofer se sube, trabaja, hace la suya y se va. ¿Por qué? Porque no vas a hacer más que eso, ¿me entiendes? Si vos subís y decís el día de mañana, tengo la posibilidad de tener mi chapa con mérito, haciendo bien las cosas, te vas a poner las pilas y vas a ofrecer un buen servicio para que el día de mañana tengas tu chapa. Sería muy distinto el sistema.

Sobre esto justamente, y volviendo un poco a lo que pasó en Año Nuevo ¿Cuál es la actitud o cuál es el nivel de exigencia que puede tener el dueño de la empresa ante la falta de coches para prestar el servicio? ¿Está atado de pies y manos o se lava las manos?
No, no es que se laven las manos….los dueños de las empresas no tienen apoyo de la municipalidad, ¿qué pueden hacer ellos? O sea, el dueño no puede exigirte a vos venir a trabajar. No hay chance. Por eso, quien debe controlar no lo está haciendo.

¿Van a seguir en la lucha?
Seguro que sí. No bajamos los brazos. Este impase que tenemos no quiere decir que acá se quedó todo y nos olvidamos. Todo lo contrario. Nosotras seguimos haciendo el trabajito de hormiga.

Y en el mientras tanto, el que necesite un taxi o un remis…paciencia ¿no?
No hay otra. Lo que si pedimos es que intenten no insultarnos a los trabajadores, que lo hagan con los funcionarios, que son los responsables de todo esto que pasa. Este mal sistema, del caos que sufre la gente. Esa es una falta de respeto a la ciudadanía y una vergüenza ante los turistas.