En un movimiento que reconfigura el mapa político del Departamento Santa María, cinco intendentes y jefes comunales de la UCR y el PRO anunciaron su incorporación a Provincias Unidas, el espacio que lleva a Juan Schiaretti como candidato a diputados nacional.
Los mandatarios que formalizaron su decisión son:
Alberto Nieto (Villa La Bolsa)
Brian Heredia (La Paisanita)
José “Coco” Ledesma (San Clemente)
Eduardo Romero (Rafael García). José Ludueña (Villa del Prado)
Y podrían sumarse más.
Con ellos, 21 de las 24 localidades del departamento quedan alineadas con Provincias Unidas, consolidando un hecho político histórico y dejando al bullrichismo con un vacío difícil de disimular.
Un reacomodamiento que duele
El impacto es mayor porque tres de ellos provienen directamente del armado de Patricia Bullrich y Laura Rodríguez Machado: Heredia, Nieto y Ledesma.
El caso más resonante es el de Brian Heredia, actual jefe comunal de La Paisanita y sucesor político del legislador Ignacio Sala. Su decisión marca un fuerte retroceso para el bullrichismo en Santa María.
La jugada se potencia porque hace apenas unas semanas este mismo medio había reflejado la polémica por la solicitada impulsada por Laura Machado para que el PRO apoyara a La Libertad Avanza. En esa ocasión, tanto Heredia como Nieto desmintieron públicamente haber firmado ese documento, dejando en evidencia la interna y el malestar dentro del bullrichismo departamental.
Torres, la otra cara
Mientras tanto, el legislador departamental Facundo Torres sostuvo en los últimos dos años un vínculo permanente con cada uno de estos dirigentes, acompañándolos en actos patronales, gestiones y actividades institucionales. Ese trabajo de cercanía se tradujo ahora en un respaldo explícito a Provincias Unidas.
“Conozco de cerca a cada uno de estos intendentes y he compartido con ellos muchas gestiones y conversaciones sobre las realidades de sus pueblos y comunas. Provincias Unidas es un armado federal de gobernadores de distintos signos políticos, qde representa la mirada de quienes gobiernan todos los días. Estos intendentes se sienten reconocidos en ese proyecto, porque saben lo que significa estar al frente de un Estado municipal. Por eso celebro que prioricen el progreso de Córdoba y se sumen a un espacio con gestión y equipo, que encabeza el único candidato serio y con capacidad de gobierno, Juan Schiaretti”, expresó Torres.
El mapa final
Con estas incorporaciones, el escenario departamental queda prácticamente cerrado:
Adentro: 21 localidades con Provincias Unidas.
Afuera: solo Bouwer (históricamente autónoma), Anisacate (con disputa propia) y Toledo (en medio de conflictos internos bajo conducción radical).
La “foto de la semana” en Santa María, entonces, no es solo una imagen: es la confirmación de un reacomodamiento brutal en el tablero político, que golpea al bullrichismo y consolida a Provincias Unidas como el espacio con hegemonía territorial en el departamento.