Día Mundial de la espirometría: ¿Qué es y para qué sirve?

El Día Mundial de la Espirometría, es un evento promovido por la European Respiratory Society (ERS). El objetivo de esta fecha, es dar a conocer el estudio y de esta manera tomar conciencia sobre la importancia de las enfermedades pulmonares y las medidas preventivas a tener en cuenta.  

Sobre el tema, la neumonóloga altagraciense Jésica Fernández cuenta de qué se trata este estudio, qué efectividad tiene y en qué casos está prescripto.

¿Qué es la espirometría?
Una prueba no invasiva y rápida que se realiza en el consultorio para ver el funcionamiento de los pulmones. Consiste en inhalar y exhalar el aire por la boca a través de un tubo de cartón conectado a un dispositivo que se conoce como espirómetro. Respirás fuerte y rápidamente durante 6 segundos, en posición de sentado.

¿Por qué se realiza?
Para diagnóstico y seguimiento fundamentalmente de enfermedades obstructivas como ASMA y EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), así como para sospecha y seguimiento de otras patologías como fibrosis pulmonar, fibrosis quística, bronquiectasias y como parte del preoperatorio de algunas cirugías como las intratorácicas (pulmones y/o corazón) o abdominales altas (cirugía de vesícula).

¿Es segura?
La espirometría es una prueba segura, pero como debes realizar cierto esfuerzo, está contraindicada en algunas circunstancias por lo que siempre debes tener una indicación médica para realizarla.

“Es importante realizar una espirometría en aquellas personas que presenten tos persistente, antecedentes médicos respiratorios o consumo de tabaco”, contó la profesional.

Jésica Noelia Fernández
MP: 38768 ME: 19992 – Medical Center