La iniciativa de la fecha fue adoptada por la Unesco durante su 30° Conferencia General realizada en París en 1999. Si bien el espíritu de la celebración es el mismo, recibe distintos nombres según el país o las regiones. En Europa, por ejemplo, se llama la primavera de los Poetas, en Colombia es la Común Presencia de los Poetas.
La Organización buscó conmemorar un día de valores compartidos .
“Las lenguas forman parte de la identidad de las personas. Si las tienes vivas preservas esta identidad y la puedes transmitir a los otros” dijo al respecto a Mi Valle Elena Giacomin escritora italiana que reside en Trieste. La autora, que visitó Alta Gracia en 2019, para presentar en el Círculo Italiano de Alta Gracia los poemas de su primer libro “Plata y Melodías, escritos en italiano y castellano”, señaló: “el hecho de hablar y escribir en un idioma extranjero es un valor que es muy bueno”, en referencia a la importancia que tiene para el poeta poder expresarse en distintos idiomas.

“A veces me pregunto cuál es mi lengua madre porque en realidad la primera lengua que aprendí bien fue el castellano. Esta característica me permite decir que yo soy bilingüe, es decir, en el mismo tiempo hablaba el castellano y en casa el dialecto triestino que es parecido al italiano” señaló Giacomin quien de niña vivió en Argentina por el trabajo de su padre.
La poeta estará presentado su segundo trabajo “Pensamientos después del silencio” el 28 de marzo en Trieste. “Solo en italiano y con una arquitectura diferente al primero” explicó respecto del idioma y características de esta obra que seguramente quedará pendiente de presentar en nuestra ciudad ya que la escritora tenía planeado viajar nuevamente a Alta Gracia en 2020, visita que no concretó por la pandemia.