Despidos en el Ministerio de Educación en la Ciudad de Buenos Aires

Los empleados fueron notificados vía correo electrónico de la no renovación de sus contratos que vencen a fin de marzo y les piden que “se efectúe la devolución del material de trabajo entregado en comodato”.

En medio de una brutal ola de despidos en distintas áreas del Estado, echaron 83 trabajadores pertenecientes al ministerio de Educación en la Ciudad de Buenos Aires. Los empleados fueron notificados vía mail de la no renovación de sus contratos que vencen a fin de marzo y les piden que “se efectúe la devolución del material de trabajo entregado en comodato”.

“Se remite la presente a fin de informarle que su designación efectuada por RESOL-2024-1015-GCABA-SSPIE culminó el 31/03 sin renovación. Por tal motivo se solicita, en caso de corresponder, efectúe la devolución del material de trabajo entregado en comodato en fecha y lugar a confirmar por esta misma vía”, expresa la comunicación enviada por el área del gobierno porteño a sus trabajadores. En principio trascendió que la medida involucraba a 300 trabajadores, cifra que fue rectificada horas más tarde por fuentes oficiales.

Denuncian despidos masivos en el Estado y temen que se trate de un nuevo desguace de organismos

Se tratan de alrededor de 1.000 contratos finalizados en diferentes áreas del Ministerio de Economía, entre los que se destacan la Secretaría de Energía y la de Agricultura, Ganadería y Pesca. También habrá recortes en la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia.

En principio, las cesantías comenzaron por áreas como el INCAA y el CONICET, pero, ahora, llega a las carteras nacionales. Este martes, denunciaron alrededor de 1.000 despidos en el Ministerio de Economía: 100 pertenecen al propio “Mecon” y la Secretaría de Energía, mientras que los otros 900 forman parte del desarme del sector de Agricultura Familiar.

A su vez, advierten que en la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente de Capital Humano, también habrá un fuerte recorte: si bien todavía no llegaron las notificaciones a los empleados, funcionarios adelantaron que se tratará de un 20% de la planta del organismo. Afectaría a alrededor de 400 trabajadores.

En ese sentido, gremios movilizaron a la puerta del Palacio de Hacienda por el mediodía, donde realizaron un “ruidazo”. Reclaman la renovación de todas las movilidades contractuales, recomposición salarial y el pago a los monotributistas.

Fuente: C5N