La inauguración estuvo presidida por el gobernador Martín Llaryora, quien además, hizo importantes anuncios para esta localidad.
La ciudad vivió una jornada que quedará en la memoria: la inauguración del primer punto de expendio de biocombustibles de Córdoba y del Parque Industrial local. El acto estuvo encabezado por el gobernador Martín Llaryora y la intendenta Carolina Basualdo, junto al legislador departamental y Presidente Provisorio de la Legislatura Facundo Torres, los ministros de Gobierno Manuel Calvo y de Educación Horacio Ferreyra, intendentes y jefes comunales de toda la región, además de un gran marco de vecinos que se acercaron a acompañar.



El hito energético: biocombustibles en clave provincial
El punto de expendio “bio” no solo inaugura un nuevo servicio: abre una agenda de transformación energética que Córdoba impulsa desde 2020 con la Ley 10.721.
En diálogo con Mi Valle, Mario Santillán, director de Biocombustibles y Bioenergías de la Provincia, destacó: “Este es el primer paso para acercar biocombustibles a municipios y comunas. Despeñaderos se convierte en el punto cero de esta revolución, que reemplaza combustibles fósiles por biodiésel de soja. Eso significa empleo calificado, valor agregado y cuidado ambiental”.
Parque Industrial: base productiva para el empleo
Con 5 hectáreas de superficie y una cisterna de 150 m³ que refuerza el suministro de agua, el Parque Industrial ya cuenta con Nutrifarms (Grupo Dos Ríos), empresa que genera más de 100 empleos regionales.
“Gobernar es generar trabajo. Y este parque será la herramienta para atraer inversiones y transformar la infraestructura en oportunidades”, sostuvo Llaryora.



La palabra de Carolina Basualdo
Con emoción y orgullo, la intendenta Carolina Basualdo tomó la palabra frente a vecinos e instituciones:
“Hoy es un día de enorme felicidad para mi comunidad. Despeñaderos se pone de pie con un parque industrial y con el primer punto de expendio bio de Córdoba, que nos proyecta como referencia en la provincia”.
Basualdo subrayó la importancia del trabajo articulado:
“En tiempos complejos, este modelo de Provincia–Municipio–Instituciones nos da la fuerza para crecer. Sabemos que solos no se puede, y por eso agradezco a todo el equipo del gobernador y a cada institución local, que con esfuerzo diario sostienen el desarrollo de nuestra ciudad”.
La jefa comunal cerró con una mirada hacia el futuro: “Nuestro compromiso es seguir generando oportunidades, defendiendo a nuestra gente y demostrando que con gestión y unidad, Despeñaderos se transforma en motor productivo y social de la región”.



Anuncios que amplían el horizonte
El gobernador aprovechó la ocasión para anunciar un paquete de medidas de alto impacto:
- Nueva escuela primaria ProA, con enfoque en ciencia y tecnología.
- $150 millones para pavimento y cordón cuneta.
- $3 millones para cada institución local (clubes, centros vecinales, jubilados, organizaciones).
- Un polideportivo nuevo, pensado como motor de inclusión y prevención.
- $30 millones destinados a los Bomberos Voluntarios.
Despeñaderos, punto de referencia regional
El combo Parque Industrial + primer punto de expendio bio convierte a Despeñaderos en una referencia estratégica para la provincia:
- Ubicación clave sobre autopista.
- Vocación agroindustrial y productiva.
- Instituciones fuertes y comunidad movilizada.
“El futuro se construye con trabajo, educación e instituciones vivas. Por eso hoy decimos que en Despeñaderos no solo inauguramos obras: inauguramos un modelo de desarrollo”, cerró Llaryora.














Cobertura completa en Facebook e Instagram de Mi Valle Medios