Un grupo de jubiladas y jubilados provinciales presentó formalmente en la Legislatura un proyecto de ley bajo la figura de Iniciativa Popular, con el objetivo de modificar aspectos clave del sistema previsional en Córdoba. La propuesta, que busca restituir derechos y mejorar condiciones actuales, se encuentra en una etapa decisiva: el plazo para juntar las firmas necesarias vence el 31 de agosto.
En diálogo con Mi Valle Medios, María del Carmen Robiatti, docente jubilada y promotora del proyecto, destacó la importancia del trabajo realizado especialmente en el interior de la provincia:
“Córdoba Capital está muy dormida, pero el interior ha trabajado muchísimo. Nos falta un último esfuerzo para alcanzar el total de firmas necesarias. Este último mes tenemos que ponerle todas las pilas”, expresó.
Entre los puntos principales del proyecto, se encuentra la restitución del 82% móvil (hoy reducido al 64%), la derogación de la Ley 10.694, y en particular del polémico artículo 58, que permite descuentos de hasta el 20% de los haberes jubilatorios. Además, se reclama la eliminación del diferimiento en los aumentos, que actualmente se cobra con hasta 90 días de atraso respecto de los trabajadores activos. Otro eje central del reclamo es la reestructuración de APROSS, obra social de los jubilados provinciales, denunciada por su mal funcionamiento, falta de prestadores y problemas de acceso, especialmente en el interior.
“El APROSS es un desastre en todo sentido. Habría que eliminarlo y crear una obra social como corresponde”, manifestó Robiatti, visiblemente preocupada por la situación sanitaria de los adultos mayores.
La dirigente jubilada también se refirió a la reciente propuesta del gobierno provincial de aumentar algunas jubilaciones, medida que fue rechazada por buena parte del sector:
“Fue una cachetada más. El aumento sólo alcanza a 5.600 personas, de un total de 116.000 jubilados, y ni siquiera es para todos ellos. Mientras tanto, la caja recibió más de 5.000 millones de pesos, y sólo se usaron 1.792 millones. ¿Dónde fue el resto?”, cuestionó.
La convocatoria para sumar firmas continúa vigente y cualquier persona mayor de 16 años que figure en el padrón electoral puede participar. El trámite es gratuito y puede realizarse en comisarías (no subcomisarías), juzgados de paz o mediante escribano público, aunque este último cobra honorarios.
“Solo necesitan llevar el DNI. Es rápido, sencillo y muy importante. Esta lucha no es sólo por nosotros, es por los que están por jubilarse y por los que vendrán”, recordó Robiatti.
Por último, hizo un llamado enfático a la ciudadanía:
“Necesitamos que el pueblo participe. Cada vez quieren taparnos más la voz, pero no lo van a lograr. Vamos a seguir gritando”.
MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA: