Del ‘nosotros o ellos’ al triunfo del discurso emocional

El subdirector de CB Consultores, Augusto Lucero, dialogó con “Lo Charlamos con un Café” y sostuvo que los comicios del domingo “fueron una elección nacionalizada”, donde La Libertad Avanza volvió a imponerse incluso en territorios históricamente ligados al cordobesismo. También analizó el comportamiento del voto y la baja participación ciudadana.

“La apatía sigue, pero hay una leve mejora en la participación”

Lucero señaló que, aunque la participación fue baja, se observó una leve recuperación respecto de elecciones anteriores: “Si tenemos en cuenta lo que fue la elección de CABA, con un 53%, y la de Buenos Aires, con un 63%, esta elección muestra una tendencia de mejoría. Sigue siendo baja, pero en comparación con otras instancias de 2025, es un dato no menor”.

El analista consideró que el desinterés por la política persiste y que la apatía ciudadana se ha transformado en uno de los rasgos más marcados del clima social actual.

“Fue una elección nacional, no provincial”

Consultado sobre la performance de La Libertad Avanza en Córdoba, Lucero fue contundente: “La elección se nacionalizó. No se evaluaron gestiones provinciales ni municipales. El voto estuvo atravesado por una dicotomía muy clara: kirchnerismo sí o no, libertad sí o no”.

Según explicó, esa lógica binaria arrasó con los intentos del cordobesismo de imponer un discurso regionalista.

“A pesar de los esfuerzos de Schiaretti y del gobierno provincial por sostener una identidad propia, la ola nacional fue más fuerte”, afirmó.

El efecto Schiaretti: una buena gestión que no se tradujo en votos

Lucero analizó la dificultad del exgobernador para trasladar su imagen positiva al plano electoral: “Schiaretti no logró convertir la valoración de su gestión en respaldo en las urnas. Fue muy difícil posicionarse fuera de la disputa nacional. No era percibido como el gran opositor al pasado, y ese lugar lo ocupó La Libertad Avanza”.

“El voto fue emocional, no racional”

Uno de los pasajes más interesantes de la entrevista fue la reflexión sobre el componente emocional del voto argentino: “Nos gusta pensar que el voto es emocional. No tiene un componente racional muy alto. El ciudadano votó entre ‘nosotros o los otros’. Aunque haya críticas, la sensación general es que lo anterior fue peor”.

Lucero sostuvo que La Libertad Avanza capitalizó hábilmente ese sentimiento, instalándose “como la alternativa más fuerte al pasado”.

Córdoba y el interior: la tendencia se consolidó

En diálogo con el equipo de Lo Charlamos con un Café, el analista coincidió con los primeros datos que llegaban desde el departamento de Santa María, donde también La Libertad Avanza se imponía en numerosas comunas y municipios: “La tendencia se replica en casi todo el interior. Más allá de las figuras locales, lo que primó fue el sello nacional y el apoyo al gobierno”.

La conversación con Augusto Lucero confirmó una lectura que ya venía insinuándose en distintos análisis:
la política argentina sigue atrapada en una lógica binaria y emocional, donde las identidades locales y los discursos de gestión quedan opacados por un voto que se define más por rechazo que por convicción.

EL PROGRAMA COMPLETO