Es el resultado que obtuvo el centenario partido en todo el departamento Santa María con la Lista 3, que llevaba a Ramón Mestre como principal candidato.
El mapa electoral del departamento Santa María dejó al descubierto una crisis sin precedentes: el radicalismo apenas cosechó 2.000 votos sobre un total de 126.000 electores habilitados, un resultado que marca la peor performance en décadas para el histórico partido.
En localidad tras localidad, la UCR quedó relegada al sexto, séptimo u octavo lugar, superada incluso por espacios menores. En Alta Gracia obtuvo el 2,87%, en Anisacate el 1,87%, en La Serranita 0,93%, en Villa Los Aromos 2,53%, y así sucesivamente, sin lograr consolidar presencia territorial en ningún punto clave del departamento.

Flavio Molgara: “Cuando se va dividido, pasan estas cosas”
El presidente del Circuito UCR Alta Gracia fue categórico en su análisis durante Lo Charlamos con un Café: “Cuando alguien va dividido, pasan este tipo de cosas. No es para pensarlo mucho: la falta de acuerdo interno y la judicialización de las internas trajeron estas consecuencias. Si no hay unidad real ni trabajo conjunto, los votos se van”.
Molgara también reconoció el agotamiento de una etapa: “Juntos por el Cambio no existe más. Si a nosotros nos fue mal, al PRO le fue diez veces peor. Hay que reconstruir desde abajo, interpretando lo que la gente pide y dejando de mirar hacia adentro”.

Leandro Morer: “Nos alejamos de la consideración de la gente”
El ex candidato a intendente y actual congresal radical, Leandro Morer, aportó otra lectura, más autocrítica: “El radicalismo tiene una gran responsabilidad hacia adentro. Nos hemos alejado de la gente. El partido tomó decisiones equivocadas, armó listas que el electorado no reconoció. Es momento de un cambio profundo de rumbo”.
Y añadió: “No se trata de buscar culpables, sino de volver a conectar con la ciudadanía. Si no hay un frente amplio y una renovación de referentes, el 2027 será aún más difícil”.
¿Dónde están los dirigentes? Una pregunta que atraviesa el Valle
Más allá de que se trate de una elección de medio término, los resultados en Santa María replican una tendencia que ya se vio en las últimas elecciones municipales: pérdida de bancas, fracturas internas y una alarmante desconexión entre los referentes locales y el electorado.
En comunas donde el radicalismo obtuvo apenas un puñado de votos existen estructuras radicales con dirigentes de peso, que sin embargo no lograron capitalizar apoyo ciudadano ni sostener el vínculo con sus comunidades.
La pregunta inevitable es si la UCR está pagando el precio de una dirigencia ensimismada en disputas internas, o si enfrenta un problema más profundo: haber perdido su rol territorial y su capacidad de representar las demandas reales de los vecinos.
La elección legislativa dejó algo claro: el radicalismo no está siendo competitivo en Santa María, y lo que antes era un llamado de atención se transformó en una alarma institucional. Entre la división, la desconexión y la falta de renovación, el desafío ya no es solo recuperar votos, sino reconstruir sentido político.
LOS RESULTADOS LOCALIDAD POR LOCALIDAD
- Alta Gracia: quinta, debajo del partido libertario con 2.87 (874 votos)
- Anisacate: séptima, debajo del Frente de Izquierda con 1.87% (93 votos)
- La Paisanita: sexta, debajo del Frente de Izquierda con 2.76% (5 votos)
- La Rancherita: octava, debajo del PRO con el 0.62% (1 voto)
- La Serranita: séptima, debajo del Partido Libertario con 0.93% (4 votos)
- Los Cedros: octava debajo del partido FE con 1.57% (15 votos)
- Valle de Anisacate: séptima debajo de la Izquierda con 1.32% (18 votos)
- Villa del Prado: sexta debajo de Fuerza Patria con 2.01% (46 votos)
- Villa La Bolsa: octava debajo de Encuentro por la República con 1.75% (18 votos)
- Villa Los Aromos: séptima debajo del Partido Libertario con 2.53% (28 votos)
- Santa Ana: novena debajo de Encuentro por la República con 1.20% (37 votos)
- Dique Chico: sexta debajo del Partido Libertario con el 3.58% (14 votos)
- Rafael García: tercera debajo de Provincias Unidas con 9.9% (40 votos)
- Cosme: octava, sin votos
- Lozada: Cuarta, debajo del Partido Libertario con 3.91% (41 votos)
- Despeñaderos: quinta con el 3.01% (140 votos)
- Falda del Carmen: sexta, debajo de Partido Libertario con el 2.36% (33 votos)
- Malagueño: sexta debajo del Partido Libertario con 3.03% (149 votos)
- Yocsina (Malag): sexta debajo de Fuerza Patria con el 2.14% (74 votos)
- Primero de Mayo (Malag): séptima, debajo de Encuentro por la República con 1.55% (39 votos)
- San Nicolás (Malag): octava debajo del Frente de Izquierda con el 1.50% (55 votos)
- Monte Ralo: tercera, debajo de Provincias Unidas con el 6.33% (24 votos)
- Potrero de Garay: sexta, debajo del Partido Libertario con el 2.73% (37 votos)
- Ciudad de América: sexta debajo de Fuerza Patria con 2.67% (20 votos)
- San Clemente: octava debajo del Frente de Izquierda con el 0.50% (1 voto)
- San Isidro: sexta debajo de Fuerza Patria con el 2.78% (15 votos)
- José dela Quintana (San I): sétima debajo del Frente de Izquierda con el 1.38% (8 votos)
- Toledo: quinta debajo del Partido Libertario con el 3.50% (204 votos)
EL PROGRAMA COMPLETO:
Por Claudia Fernández