Las instituciones de Córdoba que trabajan con beneficiarios del Programa Incluir Salud denunciaron la suspensión de pagos correspondientes a los meses de mayo y junio de 2025, lo que pone en riesgo inmediato la atención sanitaria de personas con discapacidad en la provincia y en todo el país.
La situación fue calificada como “crítica e inminente”, ya que afecta la continuidad de servicios esenciales que garantizan la inclusión y el derecho a la salud.
El conflicto se originó tras la intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), desencadenada por una denuncia pública basada en audios de Diego Spagnuolo. En el marco de esta investigación, fue señalado Daniel María Garbellini, quien hasta hace pocos días se desempeñaba como Director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud y coordinaba el programa.
Ante la crisis, el Gobierno designó como interventor de la ANDIS a Alejandro Vilches, médico y exsecretario de Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud, con el mandato de reorganizar el organismo.
Reclamo urgente desde las instituciones
Las entidades advirtieron que la falta de pagos agrava un escenario ya insostenible, con aranceles que resultan insuficientes y deudas que impactan en toda la cadena de atención:
- Las instituciones no pueden cumplir con sus compromisos financieros.
- Los equipos profesionales quedan sin respaldo.
- Las familias se sienten desprotegidas.
- Y, principalmente, las personas con discapacidad ven vulnerado su derecho básico a acceder a tratamientos, medicamentos y atención continua.
“Entendemos que las investigaciones deben avanzar, pero las personas con discapacidad no pueden seguir esperando”, expresaron los representantes de las instituciones.
Exigencia al Estado Nacional
El comunicado solicita al Estado y a la ANDIS que restablezcan de inmediato la cadena de pagos, sin condicionamientos administrativos, para evitar la desfinanciación total del sistema prestacional.
Las instituciones recordaron que desde hace más de un año vienen advirtiendo sobre una crisis sin precedentes en la cobertura de discapacidad y remarcaron que cada día sin respuesta profundiza el daño en los sectores más vulnerables.