Córdoba lidera por cuarto año consecutivo el ranking nacional de generación distribuida

La provincia concentró el 47% de las instalaciones efectuadas a nivel nacional en 2023. Es pionera en la implementación de sistemas asociativos de generación renovable de energía.

Córdoba se consolidó como líder en el segmento de la generación distribuida de energía eléctrica con fuentes renovables por cuarto año consecutivo en el país.

En 2023, la provincia contabilizó el 47% de las instalaciones puestas en marcha en todo el territorio nacional.

“Esta tendencia se mantiene debido al compromiso del Estado provincial de contribuir a la lucha contra el cambio climático mediante la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero”, explicaron desde el Ministerio de Obras y Servicios Públicos.

La generación distribuida es una de las opciones más utilizadas para promover el uso de energías limpias y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación atmosférica.

Consiste en la generación de energía eléctrica por medio de fuentes renovables como el sol, el viento, el agua y otras con destino al autoconsumo y la posibilidad de inyectar eventuales excedentes a la red pública de distribución. De esta forma tanto hogares como pymes pueden optar por esta alternativa, a los fines de lograr un ahorro en la factura del servicio eléctrico, hoy tan en agenda por la decisión del Gobierno nacional de avanzar rápidamente en la quita de los subsidios a los servicios públicos.

De acuerdo a los registros oficiales, en 2023 se conectaron en Córdoba 169 usuarios generadores, lo que elevó la cifra total de instalaciones en la provincia a 757 (cerca de la mitad de 1.593 usuarios a nivel nacional).

Por debajo de Córdoba se posicionan la provincia de Buenos Aires con 444 instalaciones, CABA con 111, San Juan con 79, Mendoza con 46 y La Pampa con 45. El resto de las provincias, Chaco, La Rioja, Neuquén, Río Negro, Entre Ríos, Chubut, Catamarca, Corrientes y Misiones, suman 111 instalaciones.

Los datos corresponden a relevamiento mensual que realiza la Secretaría de Energía de la Nación. En el reporte, que se elabora desde 2019 y consigna las instalaciones de usuarios generadores del país, Córdoba siempre lideró el ranking.

En detalle

Del total provincial, 398 instalaciones corresponden a usuarios residenciales, 324 a pymes, 14 a entidades públicas y 21 a la categoría de otros usuarios.

En cuanto a la potencia instalada, Córdoba aportó 12.953 kW, sobre 30.689 kW que generaron todos los usuarios del país. Es decir que el 42,2% de la potencia instalada la aportaron usuarios generadores cordobeses.

Por último, se generó 4.358,6 kW de potencia reservada para 127 nuevas instalaciones.

Motivos del liderazgo cordobés

“El liderazgo de Córdoba a nivel nacional se atribuye a su decidida acción política para mitigar el cambio climático. Esta iniciativa dio lugar a una sólida legislación provincial y a la implementación de sistemas asociativos de generación distribuida, factores clave que han destacado a la provincia en este ámbito”, indicaron oficialmente desde el gobierno provincial.

Vale recordar que en 2019 la Provincia sancionó la Ley 10.604 en adhesión a la Ley nacional, creando así un marco normativo para que los usuarios generadores realicen instalaciones seguras y en un escenario de previsibilidad de funcionamiento a largo plazo.

Además, Córdoba fue pionera en implementar la figura del Usuario Generador Comunitario, mediante la Resolución 01/2021.

Esta permite que distintos usuarios se asocian para lograr una mayor escala en los proyectos, mejor rendimiento de los sistemas, y consecuentemente, potenciar la competitividad en la generación de energía renovable.

Energías renovables: Córdoba sumó un nuevo parque solar

Está ubicado en la ciudad de Córdoba y funciona bajo la modalidad de generación distribuida comunitaria. La instalación abastecerá a ocho edificios comerciales. A través de la generación distribuida comunitaria, los usuarios pueden contribuir al suministro de energía limpia y obtener beneficios económicos

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, encabezó la inauguración de un parque solar privado que opera bajo la modalidad de generación distribuida comunitaria, que será la primera en ser operada por un particular. La instalación, que está ubicada en la sede de Maipú Automotores (Duarte Quirós 4800, en la capital provincial), abastecerá con energía eléctrica a ocho edificios comerciales de la firma.

La iniciativa representa un avance significativo en la transición hacia fuentes de energía renovable y se suma a otros cinco parques solares con esta modalidad que funcionan en Oncativo, Arroyo Cabral, Jovita, Vicuña Mackenna y La Laguna.

Este nuevo parque solar comunitario, representa un sistema único de generación de energía eléctrica que sustituye la dependencia de fuentes fósiles por energía renovable, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático y a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

El parque solar cuenta con la instalación de 1.656 paneles fotovoltaicos, totalizando una potencia de generación de 828 kWp. Esta capacidad lo convierte en el mayor usuario generador de la provincia. Podrá abastecer el consumo equivalente de alrededor de 450 hogares, lo que conlleva una reducción estimada de más de 600 toneladas de CO2 de emisiones evitadas anualmente.

Además, este proyecto no solo beneficia a Mundo Maipú y sus instalaciones, sino que también sienta las bases para la participación activa de la comunidad en la generación de energía renovable. A través de la modalidad de generación distribuida comunitaria, los usuarios pueden contribuir al suministro de energía limpia, incluso desde ubicaciones diferentes a la de consumo.

Durante el evento, el ministro Fabián López, destacó la importancia de esta iniciativa: “Es un paso trascendental que da Mundo Maipú, siendo el primer actor del ámbito privado que decide liderar un proyecto de esta envergadura. Esto no solo contribuye al desarrollo de nuestra provincia, sino que también establece un precedente valioso para otras iniciativas similares tanto a nivel regional como nacional”.

López enfatizó que esta acción demuestra el liderazgo de la provincia de Córdoba en la promoción de programas de generación distribuida comunitaria, que no solo benefician a la red eléctrica y a las empresas, sino también a los hogares y al medio ambiente.

Fuente: Puntual