Cooperativa Horizonte, el conflicto: “Queremos vivir en Alta Gracia. Tenemos la esperanza de que se pueda flexibilizar esta decisión”

Finalmente quedó definida la retirada de Cooperativa Horizonte Ltda. de la ciudad de Alta Gracia, quedando vigente -solamente- la posibilidad de Plan sobre Lote Propio, y también la de adjudicar en otras localizaciones.

Finalmente quedó definida la retirada de Cooperativa Horizonte Ltda. de la ciudad de Alta Gracia, quedando vigente -solamente- la posibilidad de Plan sobre Lote Propio, y también la de adjudicar en otras localizaciones.

Numerosas familias se ven afectadas por esta decisión de retirada de la cooperativa de esta ciudad que tenían el sueño de la casa propia. Mi Valle dialogó con María Olmedo, vecina de Alta Gracia y además socia de la cooperativa Horizonte quien expresó “somos más de 700 familias afectadas. Queremos vivir en Alta Gracia. Tenemos la esperanza de que se pueda flexibilizar esta decisión”.

“Nosotros estamos pagando somos socios. La mayoría de los que estamos pagando en Horizonte no tenemos recibo de sueldo. La cooperativa nos dio la opción de ir a otro lugar, inclusive nos dieron la alternativa para adjudicar en Córdoba. Yo no me quiero ir a Córdoba. Muchas de las familias que estamos acá no nos queremos ir a Córdoba. Somos de Alta Gracia y queremos vivir en Alta Gracia” agregó.

“Queremos creer que está la esperanza de que se flexibilice esta medida y que el señor Intendente vea que no somos de fuera. Somos de acá de la ciudad. Yo soy nacida en Alta Gracia y quiero seguir acá” destacó.

MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA:

VOCES CRUZADAS

La empresa Horizonte emitió un comunicado que expresa que en un principio el Estado Municipal “se habría comprometido a realizar las obras públicas necesarias para ese barrio, puntalmente que esta cercano al Super Mami. Argumentan que posteriormente estas obras fueron solicitadas que sean costadas por la empresa y por los vecinos asociados de esta ciudad”.

Por su parte, desde el municipio Marcos Moreira Subsecretario de Infraestructura expresó que “antes de publicitar un loteo es imprescindible y obligatorio por ordenanza contar con la autorización del Concejo Deliberante y con los requisitos de obras que varían no de forma arbitraria sino según las zonas. Por eso, las más de 200 casas proyectadas en Zona Norte no tendrían mayores problemas de provisión de agua y tendrían la factibilidad”.

El Subsecretario agregó también que “autorizar 93 casas nuevas en la zona ESTE a la altura del super Mami sin las obras de infraestructura necesarias, generaría problemas de presión de agua y además eso afectaría a los servicios de agua y cloaca de todo BARRIO CAFERATTA, RESIDENCIAL EL CRUCERO Y PARQUE SAN JUAN. Las obras de Infraestructuras que se solicitan son menores y para esas unidades habitacionales pero no corresponde que las pague toda la ciudad”.

Cooperativa Horizonte “no descarta a futuro el regreso, si es que se normalizan las condiciones de manera tal que, existiendo fuerte déficit habitacional de responsabilidad Estatal, el Asociado – Contribuyente pueda concentrar sus esfuerzos en casa propia, no así en engrosar obra pública, la que ya existe en abundancia según reciente enumeración radial del actual Intendente”.