Continúa el reclamo de los Agentes Judiciales Provinciales por la equiparación salarial con la Justicia Federal

Los Agentes Judiciales Provinciales mantienen activas sus medidas de protesta en reclamo por la equiparación salarial con sus pares de la Justicia Federal, bajo el principio de “igual remuneración por igual tarea”.

La lucha, que se remonta al año 2013, cobró nueva fuerza esta semana con asambleas sorpresivas, movilizaciones y cortes de calles en distintos edificios judiciales de la ciudad de Alta Gracia.

El conflicto tiene su origen en la reestructuración salarial realizada hace más de una década, cuando los sueldos de los magistrados provinciales (jueces) fueron equiparados con los de la Justicia Federal. Sin embargo, dicha actualización no incluyó al resto del personal judicial, dejando a los agentes y empleados con una brecha salarial que, según denuncian, ya acumula 12 años de atraso.

Si bien el Poder Ejecutivo Provincial aprobó recientemente la reestructuración de cargos, igualando los escalafones provinciales y federales, los trabajadores denuncian que aún no hay señales concretas respecto a la equiparación de sus sueldos, lo que consideran el verdadero eje del reclamo.

“Seguimos esperando una respuesta concreta. La equiparación salarial es el verdadero beneficio que venimos reclamando desde hace más de una década”, expresó Vanesa Velarde, delegada general de AGEPJ (Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial) en la sede de Alta Gracia.

Durante esta semana, los trabajadores mantienen las medidas de fuerza, incluyendo asambleas sin previo aviso, cortes de calle y otras manifestaciones pacíficas. Mientras tanto, se encuentran a la espera del anuncio de un nuevo plan de lucha que se implementaría a partir de mayo si no hay avances en la negociación.