Congreso provincial de Caminería Histórica: “Como Museo Nacional somos anfitriones en Alta Gracia”

Lo dijo Tomás Bondone, director del Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia – Casa del Virrey Liniers en diálogo con Mi Valle luego de la conferencia de prensa que se realizó este miércoles.

Este miércoles se llevó adelante en el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia – Casa del Virrey Liniers una conferencia de prensa para darle la bienvenida al Congreso Provincial de Caminería Histórica que se desarrollará en noviembre en Carlos Paz.

La charla estuvo a cargo de Carlos Ferreira, organizador del Congreso y director de la “Estancia Jesús María – Museo Jesuítico Nacional” y “Posta de Sinsacate”. Luego de la presentación, el director del museo local, Tomás Bondone dialogó con Mi Valle y dio detalles de lo que será el evento; pero también dejó un espacio para contar cuales son sus expectativas de cara a las vacaciones de invierno.

CONGRESOS PROVINCIALES DE CAMINERÍA HISTÓRICA: OBJETIVOS Y ANTECEDENTES
En el año 2014, por iniciativa del historiador y escritor Rubén Santiago Rüedi, comenzó a constituirse en la provincia de Córdoba un grupo de entusiastas historiadores (aficionados y profesionales) con el fin de estudiar y difundir la historia de los caminos de Córdoba, desde las sendas indígenas hasta las autopistas, desde los polvorientos caminos hasta las líneas aéreas, desde las carretas hasta los aviones; pasando por todos los tipos, formas, medios y vías de comunicación y transportes.

El objetivo central de los congresos es contribuir a desentrañar la historia de los caminos de Córdoba que tanto tienen por decirnos, pero sobre todo contribuir a la difusión y recuperación del Patrimonio Histórico Provincial. Preguntarse el porqué de ésta temática es simplemente responder a nuestra historia: los caminos fueron transitados desde tiempos remotos por nuestros pobladores originarios y hasta nuestros días, quedando en ellos tanta tradición y un innumerable entramado de comunicaciones por donde pasó la historia argentina que merecen ser conocidos por todos nosotros como ese “legado” que nos regala el tiempo, pero también y sin dudas de gran relevancia, es su recobro como patrimonio a ser conservado, conocido, difundido y puesto al servicio de la memoria de las comunidades y los ciudadanos todos.

Desde entonces se realizaron los siguientes congresos, con las siguientes ponencias y presentaciones y con la cantidad que se consigna de asistentes, lo cual demuestra el interés creciente por este tipo de encuentros.