Con importantes descuentos en las tasas, Anisacate premiará al “vecino cumplidor”

Este martes 21 de noviembre a las 18:30 hs se llevará adelante la audiencia pública para tratar Presupuesto y la Tarifaria 2024 en la sede del Concejo Deliberante de Anisacate, que según la ley 8102, debe aprobarse antes de la última sesión del año del Concejo (estipulada para el 30 de noviembre).

La audiencia tiene por fin dar conocimiento de los proyectos de Tarifaria y Presupuesto para el 2024; y se trata de la instancia que le sigue a la aprobación de la primera lectura del proyecto que tanto oficialismo como oposición aprobaron la semana pasada; con excepción de la concejal e intendenta electa porque se ausentó en el momento de debate y votación.

En esta primera lectura, los ediles estipularon el mismo sistema de descuentos para “vecinos cumplidores” que se aplicó el año pasado, es decir el 30% para quienes abonen hasta el 31 de diciembre de 2023, el 20% a quienes lo hagan hasta el 31 de enero de 2024 y el 10% para aquellos que paguen hasta el 28 de febrero de 2024. Dicha opción de pago es VOLUNTARIA y no exigible ya que constituye un beneficio para los contribuyentes que tienen al día sus tasas al servicio de la propiedad.

Es importante resaltar que este sistema, que se aplica desde hace más de 10 años en Anisacate y en distintas localidades de la provincia y el país, es voluntario y está estipulado para premiar al contribuyente cumplidor. Quienes deseen optar por este beneficio, podrán aprovecharlo siempre que reúnan con los requisitos de la ordenanza.

Un dato no menor es que la gestión del actual intendente Ramón Zalazar intentó bajo distintas acciones consensuar reuniones con la intendenta electa para hablar sobre la transición sin éxito alguno, ya que no se presentó a la reunión que fue convocada y notificada. Cabe señalar que “es importante dejar prevista la Tarifaria en estas épocas de tanta incertidumbre económica para los vecinos de Anisacate. Los equipos técnicos de la gestión saliente intentaron reuniones con los equipos de la gestión entrante sin tener respuestas favorables que permitan razonablemente ordenar la transición”, afirmaron y se lamentaron porque la situación se dé de esta manera, ya que los perjudicados serían los vecinos que hace años gozan de estos derechos adquiridos que pueden ser afectados por decisiones que estarían tomándose con una connotación netamente política.