Con Alta Gracia como sede, se realizó el 4° Encuentro Regional de Universidades Populares

Estuvieron presentes más de 20 localidades del departamento Santa María que forman parte de este programa que lleva adelante la Universidad Nacional de Córdoba.

Este martes por la tarde la ciudad de Alta Gracia fue sede del 4° Encuentro Regional de Universidades Populares, en donde estuvieron presentes numerosas localidades del departamento Santa María que forman parte del programa de Universidades Populares que lleva adelante la Universidad Nacional de Córdoba.

Estuvieron presentes Conrado Storani, Secretario de Extensión Universitaria de la UNC; Francisco Bersal, Subsecretario de Extensión Universitaria; Eugenia Reales y Alejandro Miraglia, Coordinadores Regionales UNC, María Virtudes Martín, Universidad de Granada; Mariano Agazzi,  Secretario de Educación de Alta Gracia, Rodrigo Martínez, Sub Secretario de Educación de Alta Gracia, además de Intendentes, Jefes Comunales y Coordinadores de diferentes Universidades Populares de la Región.

En esta oportunidad, el encuentro tuvo la intensión de generar un intercambio regional y provincial del programa a los fines de fortalecer el trabajo de las localidades que lo integran en el departamento.

“Estos encuentros nutren y sirven para debatir e intercambiar experiencias a partir del crecimiento exponencial que tuvo el programa de Universidades Populares, el cual comenzó en 2017 y ya son más de 290 municipios y comuna de toda la provincia que lo están llevando adelante“. destacó Conrado Storani en la apertura del encuentro.

La presencia de María Virtudes Martín representado a la Universidad de Granada, España, buscó llevar las ideas y las formas de ejecutar este programa en estas localidades como formas de resolver necesidades de la sociedad y dar respuestas a nuevas problemáticas sociales desde la Universidad.

Diferentes localidades expusieron sus experiencias en relación al programa de Universidades Populares y cómo este programa se adapta a las diferentes realidades del entramado social y socio productivo de cada lugar. Además integrantes del Museo de la Estancia Jesuítica contaron su experiencia con su proyecto “Memorias del Sur”, el cual fue ganador de un concurso realizado por la UNC.

Finalizando el encuentro, las autoridades presentes recibieron obsequios de diferentes localidades, representativos de su comunidad, y para cerrar la reunión los presentes disfrutaron de un Coro Quichua que realizó la interpretación de varios temas.

GALERÍA DE IMÁGENES: