Con 126 mil electores, Santa María será clave en la definición cordobesa

El departamento reúne 68 establecimientos, 378 mesas y 19 localidades que irán a las urnas este domingo. Alta Gracia concentra el 38% del padrón, mientras que Toledo, Despeñaderos y Malagueño completan el mapa con miles de votantes.

Este domingo 26 de octubre, los cordobeses votarán en las elecciones legislativas nacionales, donde se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado de la Nación.
En Córdoba, una de las provincias con mayor peso electoral del país, se presentan 18 listas oficiales con un total de 270 candidatos a diputados nacionales.

A diferencia de otros años, el transporte interurbano no será gratuito, excepto en la ciudad capital, donde el servicio urbano funcionará sin costo entre las 6 y las 20 hs.


Córdoba en números

  • Listas habilitadas: 18
  • Bancas nacionales en juego: 9 para Diputados (las que corresponden al distrito Córdoba)
  • Candidatos inscriptos: alrededor de 270
  • Electores en toda la provincia: más de 3 millones
  • Mesas habilitadas: unas 9.000 en total
  • Escuelas o establecimientos: alrededor de 1.500

Córdoba continúa siendo uno de los distritos donde más se fragmenta la oferta política, algo que podría dispersar el voto y darle protagonismo a las fuerzas con estructuras consolidadas en todo el territorio.


El caso del Departamento Santa María

Según el informe oficial de la Secretaría Electoral del Juzgado Federal Distrito Córdoba, la Sección Electoral 21 – Santa María contará con una organización que refleja su crecimiento poblacional y territorial.

Datos oficiales para el domingo 26 de octubre de 2025:

  • Cantidad total de establecimientos: 68
  • Cantidad total de mesas: 378
  • Rango de mesas: de la 8166 a la 8543
  • Electores habilitados: 126.333

Estos datos implican un aumento respecto de los comicios anteriores, confirmando la expansión poblacional y electoral del departamento.


Localidades con mayor peso electoral

Entre los circuitos con más mesas y electores se destacan:

  • Alta Gracia: 19 establecimientos, 139 mesas, 48.626 electores.
  • Malagueño: 3 establecimientos, 22 mesas, 7.486 electores.
  • Despeñaderos: 3 establecimientos, 20 mesas, 6.659 electores.
  • Toledo: 5 establecimientos, 37 mesas, 12.832 electores.
  • Villa Parque Santa Ana: 2 establecimientos, 13 mesas, 4.493 electores.
  • Villa Los Aromos: 2 establecimientos, 5 mesas, 1.645 electores.
  • Potrero de Garay: 1 establecimiento, 7 mesas, 2.353 electores.
  • Anisacate: 4 establecimientos, 23 mesas, 7.832 electores.
  • Falda del Carmen: 3 establecimientos, 7 mesas, 2.236 electores.

También participarán electores de comunas más pequeñas como La Serranita, La Paisanita, Los Cedros, La Rancherita, San Isidro, José de la Quintana, Monte Ralo, San Clemente, Villas Ciudad de América y otras del corredor de Paravachasca.


Un voto clave

El Departamento Santa María representa más del 4 % del padrón total provincial, por lo que los resultados en la región suelen ser decisivos para las fuerzas políticas cordobesas.
Las mesas estarán abiertas de 8 a 18 hs en todo el territorio, con el uso obligatorio de Boleta Única de Papel (BUP), que se implementará por primera vez en elecciones nacionales.


Córdoba vuelve a ser escenario de una elección trascendente, no solo por el número de candidatos sino por el rol que juega la provincia en el equilibrio político nacional.
El Departamento Santa María, con más de 126 mil electores distribuidos en 68 escuelas, reafirma su importancia dentro del mapa electoral cordobés.