Comenzó a funcionar en Alta Gracia “Ojos en Alerta”: la opinión de centros vecinales

En la tarde del miércoles 16 de abril, se llevó adelante una presentación y capacitación en materia de seguridad en el Cine Teatro Monumental Sierras. Se trata del programa “Ojos en Alerta”.

Este programa fortalece el vínculo entre la comunidad y las fuerzas de seguridad para mejorar la calidad de vida y construir entre todos, barrios más seguros.

Mi Valle dialogó al respecto con diferentes presidentes vecinales quienes expresaron su opinión respecto a esta nueva herramienta de Seguridad que ya comenzó a funcionar en Alta Gracia:

“Todo lo que sea relacionado a la Seguridad suma. Esta herramienta me sorprendió, parece muy fácil y práctica de usar, haciendo foco en la participación ciudadana. Algo que nos parece fundamental para cuidarnos entre vecinos” expresó Walter Oviedo, presidente del Centro Vecinal de barrio Sur.

Nos pareció una herramienta muy importante. Ojalá funcione. En nuestro barrio se acaban de colocar más alarmas comunitarias. Ya tenemos vecinos que comenzaron a utilizar esta aplicación. Permite el trabajo en conjunto entre el municipio y los vecinos. Desde nuestro centro vecinal vamos a impulsar su uso” agregó a Mi Valle Elias Molina, presidente del Centro Vecinal de Villa Oviedo.

“Es una iniciativa muy buena para los vecinos. Esperemos que muchos se sumen, va a traer muchos beneficios para todos” resaltó Raúl Molina, presidente del Centro Vecinal de barrio Don Bosco.

Colaboración vecinal, la clave del éxito

El éxito de Ojos en Alerta depende del compromiso y participación de cada vecino. Por eso, el programa incluye capacitaciones periódicas, para que los ciudadanos puedan comunicar de forma clara y eficiente las situaciones que requieran intervención inmediata.

Este enfoque fortalece la relación de confianza entre la comunidad, el municipio y la provincia, consolidando un sistema de seguridad en el que todos colaboramos para generar soluciones reales.

Juntos, la Policía Barrial, la Guardia Urbana de Prevención y Convivencia y los vecinos construimos un sistema de seguridad más fuerte. «Tu mirada puede cambiar todo» refleja el espíritu de esta iniciativa: la seguridad es un esfuerzo compartido, y cada mirada atenta marca la diferencia.

¿Qué es Ojos en Alerta?

El programa Ojos en Alerta, desarrollado en 2016 en San Miguel, Buenos Aires, ha demostrado ser un modelo exitoso de participación vecinal activa en la seguridad pública.

Actualmente se implementa en 55 ciudades del país y es utilizado por más de 600.000 ciudadanos. Además, ha sido reconocido con el Premio RIL a Ciudad Inspiradora 2024 en la Noche de los Intendentes.

Con Ojos en Alerta, los vecinos pueden reportar emergencias, actividades sospechosas o siniestros en tiempo real mediante un mensaje de WhatsApp individual, no en un grupo, lo que garantiza la confidencialidad de los datos de quien realiza el reporte. Los mensajes pueden incluir textos, audios, ubicación geográfica, videos o imágenes.

El Centro de Operaciones de Ojos en Alerta recibe los reportes las 24 horas del día, garantizando la coordinación inmediata con fuerzas de seguridad, bomberos, servicios médicos, agentes de tránsito o Defensa Civil.

El éxito de Ojos en Alerta radica en la preparación tanto de los vecinos como de los agentes involucrados para garantizar una gestión ágil y eficaz.

El programa sigue un proceso organizado en los siguientes pasos:

  1. Difusión: Crear conciencia sobre la importancia del programa en la comunidad.
  2. Capacitación:
    Vecinos: Formarlos en el uso eficiente y responsable de la herramienta para que puedan comunicar de manera clara y efectiva cada situación.
    Agentes: Capacitar a las fuerzas de seguridad en procedimientos rápidos, coordinados y empáticos, promoviendo la responsabilidad y eficiencia en cada intervención.
  3. Registro: Incorporar a los ciudadanos interesados a la base de datos del programa.
  4. Ingreso de la alerta: El vecino reporta la situación de emergencia o sospechosa.
  5. Derivación: El agente coordina la respuesta con los servicios pertinentes.
  6. Acción en territorio: Realizar las intervenciones necesarias según el tipo de alerta recibida, garantizando presencia inmediata en el lugar.
  7. Respuesta al vecino: Informar sobre la resolución del caso en un plazo máximo de 5 minutos.