Comenzó a cocinarse la danza de nombres para ocupar el cargo de legislador departamental 2023

Si bien los cargos ejecutivos se llevan todas las miradas, el puesto de legislador departamental serán uno de los más disputados en todas las localidades.

Cuando se defina la fecha para las elecciones provinciales, el cronograma electoral se alineará con las estrategias de cada referente local. Salvando la particularidad de Alta Gracia, la única localidad con Carta Orgánica propia en el departamento, el resto podrá decidir si su llamado coincide con el día elegido por el Panal, o moverá la fecha de su llamado, pudiendo optar hasta 30 días antes o después que la provincia.

Claro está que junto al gobernador, los cordobeses deberán elegir a sus legisladores, quienes representarán cada departamento.

En el caso de Santa María, se vivirá una disputa particular, porque eliminada la posibilidad de reelección, varios intendentes y presidentes comunales, podrían presentarse como una opción a un puesto que siempre estuvo relegado a la ciudad cabecera.

Si pensamos en el oficialismo provincial, Facundo Torres es número puesto para cubrir ese lugar en la boleta ya que él mismo incluso se autopostuló durante la última reunión con intendentes y presidentes comunales, pero el tema radica en quien lo acompañará en esta proeza. Muchos hablan de que la actual intendenta de Despeñaderos, Carolina Basualdo, sería la imagen femenina en esta propuesta. De todos modos, si fuese así, la cosa estaría arreglada en el Panal, pero necesitan si o si el acompañamiento de los caciques del territorio, y eso es algo que no está para nada garantizado porque muchos dicen que de ser así, darán pelea interna. (Recordemos que hay un importante grupo local que coquetea con Martín Gill).

Quien viene intentando posicionarse para ser candidato a legislador hace tiempo es Jorge Merlo, el actual presidente comunal de Valle de Anisacate que sueña con esa posibilidad ya que siente que sería un premio a su trayectoria política. Pero en Hacemos por Córdoba no se preocupan por estas intenciones porque ven muy difícil la posibilidad por la mala imagen que tiene este dirigente fuera de su localidad.

Otro de los mencionados es Pedro Ciarez, Intendente de Malagueño, una de las gestiones más destacadas en la última década en la región, ya que logró acompañar su crecimiento territorial con mejorar la oferta de servicios y obras. Además tiene autonomía ya que mantendría excelente relación con referentes provinciales de manera directa; quienes justamente vienen intentando convencerlo para que acceda a esta candidatura.

Una de las mayores incógnitas será el rol que juegue Víctor Toledo, el actual presidente departamental del peronismo, quien tampoco podrá reelegir en su localidad y si bien desde hace unos tres años viene cumpliendo los deseos del actual Ministro de Empleo y Formación Profesional, también acompaña la iniciativa de varios ejecutivos para separar las elecciones locales de las provinciales, además de brindarles su apoyo “en off”.

También suenan el referente histórico de Lozada, Edgardo Girotti y su par de Monte Ralo. Ricardo Lusso. Y también Carlos Guzmán, quien presidió La Serranita durante muchos años…una verdadera danza de nombres que no solo se da en Santa María, sino también en los distintos departamentos de la Provincia; un cargo que por ahora solo cuenta con intenciones, pero falta el importantísimo aval territorial en cualquiera que quiera ocupar esa banca.

En Juntos la cosa parece estar más definida, Ignacio Sala, presidente del PRO departamental, juega con ventaja para encabezar las opciones de Juntos en el departamento. El Presidente Comunal de La Paisanita, supo construir su liderazgo departamental y eso lo pone como número fijo para encabezar las opciones de la unicameral para el 2023. Solo habrá que ver si tiene intenciones de serlo, y si alguien más se suma a intentar quitarle la exclusividad. Por el momento, lo que se sabe es que la UCR dará pelea y que ya tienen a posibles candidatos para ocupar ese lugar. Extraoficialmente se habla del ex concejal Roberto Brunengo (cercano a la edil Amalia Vagni y hombre de confianza de de Loredo), y a su par y ex candidato a intendente Leandro Morer, quien sería quien más mide de ese espacio.

La realidad política Córdoba, y en particular del peronismo hoy por hoy es muy compleja y algunos errados movimientos que encabezó el gobernador tiempo atrás están poniendo en jaque la elección que está muy cercana. Se dice que en la actualidad preferiría separar el escrutinio entre la capital y la provincia, pero si lo hace le dará territorio liberado a los intendentes que desdde hace tiempo dijeron que harán eso para devolverle el favor a Schiaretti de querer jubilarlos. A tal punto está complicada la elección que sigue valorándose la posibilidad de dejar en carrera a los caciques territoriales porque claramente las encuestas no están siendo como las imaginaban, a pesar de la gran inversión en obras que se viene haciendo.