La Universidad Popular de Villa Parque Santa Ana es pionera en la región, y desde su nacimiento se ha caracterizado por la gran cantidad de cursos, talleres y egresados que ha tenido año a año. En ese contexto, el 2024 arrancó con propuestas para los vecinos que abarcan distintas opciones, tanto de actividades, como de costos y horarios de cursado.
“Además de las propuestas, estamos organizando una Mesa Consultiva a la que se invitará a los representantes de los distintos sectores y actores que forman parte de nuestra comunidad, para pensar propuestas de formación de manera articulada y realmente eficientes para Santa Ana”, contó la nueva coordinadora, Verónica Nanzer.
En diálogo con Mi Valle, brindó detalles de la propuesta y expectativas de cara a la complicada situación económica, de la que la Universidad Nacional no es ajena.
¿Arrancaron las clases? ¿Cuántos cursos hay?
Si. Comenzaron el miércoles de la semana pasada, ya que debimos posponer el inicio porque el lunes hubo paro de colectivos. Por el momento contamos con 5 cursos con inscripciones abiertas: Asistente en RRHH, Marketing para emprendedores, Lengua de señas nivel inicial y Lengua de señas nivel avanzado; y Herramientas, estrategias y recursos para el cuidado de niños/as. Todos son arancelados, pero a valores muy accesibles. Asimismo, seguimos trabajando en nuevas propuestas de formación vinculadas al área de oficios: en conjunto con el Ceder Alta Gracia estamos trabajando para el lanzamiento del curso de Instalación de gas de unidades unifuncionales y Panadería básica – especialización en pizzas y tartas -; ambos gratuitos . También estamos organizando una Mesa Consultiva a la que se invitará a los representantes de los distintos sectores y actores que forman parte de nuestra comunidad, para pensar propuestas de formación de manera articulada y realmente eficientes para Santa Ana.
¿Dónde está la sede?
La UP VPSA funciona en las aulas de la escuela secundaria IPET 334 de nuestra localidad, a quien le agradecemos profundamente por prestarnos el espacio, especialmente a su director David Moreno.
¿Cómo tiene que hacer la gente para llevar proyectos?
En el caso de que algún docente y/o alumno/a desee acercar su propuesta formativa o sus intereses respecto a un curso en particular, se puede comunicar conmigo al teléfono 3513456388, enviar un correo electrónico a secretariaeducacionvpsa@gmail.com o bien acercarse a la escuela secundaria los días Lunes, Miércoles y Jueves de 18 a 20 Hs. (pueden utilizar los mismo medios de contacto para las inscripciones). También, los invitamos a seguir las redes del Municipio, donde se comparte toda la información referida no solo a universidad popular, sino a los servicios municipales en general IG @munivillaparquesantaana Facebook Municipalidad Villa Parque Santa Ana.
¿Cómo le explicarías a la gente la importancia que tiene la Universidad Popular?
La Universidad Popular como proyecto de extension de la Universidad Nacional de Cordoba cumple una funcion fundamental en todas las localidades y particularmente en la nuestra, por constituirse en un espacio de democratizacion de la Educacion y de construcción de ciudadania. Como espacio de formacion busca el crecimiento y el desarrollo de la comunidad en la que se encuentra, por eso creemos que se constituye en un espacio de apertura de oportunidades, más aun en epocas de crisis como la que nos encontramos hoy. Por eso la pensamos como un espacio abierto, accesible, participativo e invitamos a todos y todas a sumarse y ser parte.
¿Qué expectativas tienen de cara a la complicada situación económica, de la que la Universidad no es ajena?
Sabemos que la situación económica es un factor determinante para que muchos de nuestros vecinos -puedan o no- realizar actividades extras o acceder a propuestas de formación. Por eso pensamos en una UP que abrace a muchos vecinos/as que de otra manera no podrían acceder a ningun tipo de formación. En ese sentido, nuestra expectativa es que nuestra comunidad pueda ver el gran potencial que tiene la Universidad Popular y la piensen como un espacio de acompañamiento, apoyo y resguardo; y se sumen siendo cada vez más los que hacemos por y para Santa Ana; y como una alternativa que brinda oportunidades para el acceso a empleos de mayor calidad, a partir de oportunidades de formación integrales.