El Espacio Cultural contó con la participación de 25 colectividades. Se desarrolló en un escenario montado en el interior de la carpa cultural durante los primeros 5 días del evento.
La propuesta cultural es, sin dudas, un gran atractivo de la fiesta de colectividades ya que permite acercar a los asistentes todo el acervo cultural y la idiosincrasia de distintos pueblos del mundo. Este año fueron 25 colectividades que participaron sumandose con stand y/ o charlas.
Ataviados con trajes típicos, son los propios referentes de las colectividades participantes los encargados de contarle al público distintos detalles de su país y al mismo tiempo responder consultas, tomarse fotos y hasta compartir souvenirs.



Como parte del material que compartieron hubo folletos, libros, adornos, banderas, recuerdos familiares, productos típicos, etc.
Dentro del espacio las charlas ocuparon, nuevamente, un lugar preponderante. Fueron cerca de 25 exposiciones que abordaron diversas temáticas: caracteristicas y costumbres de los paises, su música, su historia, trajes típicos, incluso no falto aquella que rememoró los primeros años de la fiesta en el Tajamar.



Se desarrolló en un escenario montado en el interior de la carpa cultural durante los primeros 5 días del evento.
“Cada edición del espacio cultural te transforma” dijo Verónica Sudar miembro de la colectividad croata y responsable del espacio.




