“No se has emitido ningún certificado que avale la ocupación camino a La Paisanita”

En diálogo con Mi Valle, el referente de La Libertad Avanza en el departamento Santa María y titular de ANSES Alta Gracia, Darío Cuffa, trazó un crudo diagnóstico sobre la situación social, política y económica en la ciudad y la provincia. Cuffa no dudó en señalar que “Alta Gracia está muy empobrecida” y acusó al poder político local de “abusar de la necesidad de la gente para perpetuarse con prácticas populistas”.

Trabajo territorial y demandas sociales

Cuffa describió el trabajo territorial que viene realizando junto a Gabriel Bornoroni, presidente de La Libertad Avanza Córdoba, y Gonzalo Roca, vicepresidente. En ese marco, aseguró que el contacto con la gente les devuelve siempre un mismo mensaje: “la necesidad de vivir en una ciudad, una provincia y un país normal”. Entre las demandas más urgentes mencionó la seguridad, la salud, la educación y la falta de infraestructura deportiva:

“Los chicos tienen un potencial enorme, pero la infraestructura es muy pobre. Los padres hacen un esfuerzo admirable, pero no son acompañados por el Estado”.

La falta de viviendas también encabeza las preocupaciones. “Estamos colaborando con familias a través de alimentos y ayudas, pero no es algo que empecemos ahora por política, esto ya lo hacíamos antes”, aclaró.

Las ocupaciones en el Camino a La Paisanita

Consultado sobre las ocupaciones de tierras en la zona del Camino a La Paisanita, Cuffa fue tajante al vincularlas con movidas políticas locales:

“He hablado con personas que me dijeron que desde el mismo municipio les sugieren ir a esos terrenos porque no pueden alquilar. Todo se mueve con una lógica populista: donde ven votos, acomodan todo”.

Además, desmintió que exista algún tipo de certificación oficial que respalde esas ocupaciones:

“No existe ningún documento emitido por ANSES ni por el RENABAP para esa zona. Para que se otorgue un certificado, primero debe haber una aprobación municipal y requisitos que no se cumplen en este caso”.

“Que dejen de gastar en estupideces”

En un tono crítico, el referente libertario cargó contra las autoridades por el malgasto de fondos públicos en obras que, según él, no priorizan las necesidades reales:

“Se reinauguran plazas dos veces al año pero hay barrios sin cloacas, gas o pavimento. Siguen haciendo circo con el dinero de la gente”.

También cuestionó el manejo de la pauta oficial:

Se gastan 200 millones por mes en pauta para oscurecer todo lo que hacemos los demás. No quieren que se sepa que hay otra forma de hacer política”.

Cómo proyecta La Libertad Avanza su trabajo en el departamento

A pesar de las dificultades, Cuffa aseguró que continuarán con reuniones barriales en Alta Gracia y en distintas localidades del departamento Santa María:

“Aunque el municipio o punteros intenten impedirlo, la gente nos pide un cambio. Alta Gracia tiene que dejar de ser una ciudad dormitorio”.

Finalmente, expresó optimismo de cara a las elecciones intermedias:

“Con un presidente como Javier Milei, que cumple lo que prometió, y un líder provincial como Bornoroni, estamos construyendo una opción real para que Córdoba y Alta Gracia sean productivas y los jóvenes tengan un futuro en su tierra”.

“Queremos llenar el Congreso de leones”, concluyó Cuffa, remarcando la importancia de fortalecer la presencia de La Libertad Avanza en el territorio.

DISCAPACIDAD:

JUBILACIONES

Crecen las ocupaciones en el camino entre Alta Gracia y La Paisanita: más de 90 familias en terrenos fiscales – Mi Valle

“Vamos a tomar cartas en el asunto sobre la ocupación en el camino a La Paisanita y por eso pedimos el apoyo del Concejo” – Mi Valle