Carolina Basualdo: “Hay dirigentes alejados del territorio; no conocen la identidad de nuestros pueblos”

En la recta final de la campaña, la intendenta de Despeñaderos y candidata a diputada por Córdoba de Provincias Unidas, Carolina Basualdo, pasó por Lo Charlamos con un Café (martes y jueves, 19 a 21, por Lux Producciones) y planteó una agenda “federal, productiva y con equilibrio fiscal”, con críticas al oficialismo nacional y un llamado al voto “por el interior”.

En Lo Charlamos con un Café (Lux Producciones, martes y jueves 19 a 21), la intendenta de Despeñaderos y candidata a diputada por Córdoba de Provincias Unidas, Carolina Basualdo, planteó una agenda “federal y productiva” y cargó contra el oficialismo nacional por “desconocer la realidad del interior”. Defendió a los intendentes, reclamó financiamiento para universidades y salud, y pidió “dejar la grieta” para avanzar en consensos.

Con un tono de campaña definido y el reloj electoral en cuenta regresiva, Carolina Basualdo encuadró su propuesta en el “modelo Córdoba”: obra pública como motor del desarrollo, equilibrio fiscal y defensa de las economías regionales. La dirigente ubicó su apuesta dentro de Provincias Unidas, el armado que referencia a Juan Schiaretti y que busca capitalizar el voto del interior frente al “porteñocentrismo” que, afirma, domina la agenda nacional.

La agenda: infraestructura, producción y servicios públicos

Basualdo vinculó infraestructura con empleo y circulación de la producción: “Cuando hacemos infraestructura, los pueblos tienen turismo, los productores sacan los granos y las firmas comercializan”. Propuso incentivos y beneficios fiscales para cadenas como olivo, miel y maní —con Córdoba como exportadora líder— y una ley de promoción del turismo respaldada por conectividad y gasoductos “para romper la estacionalidad”.

En materia de servicios públicos, defendió el financiamiento universitario y advirtió por la tensión en el sistema de salud: “El 40% más de atenciones en hospitales provinciales y un incremento en los municipales; los gobiernos locales estamos sosteniendo la demanda”.

Críticas al Gobierno nacional y reclamo federal

La candidata apuntó al oficialismo nacional por “gobernar para el sector financiero” y “desconocer la realidad de las provincias”. Reclamó respeto a la división de poderes y cuestionó la política de subsidios “concentrada” en el AMBA: “No somos ciudadanos de segunda: el interior paga más caro luz, agua y transporte”.

El lugar de los intendentes

Frente a declaraciones de Rodríguez Machado sobre intendentes y la idea de reducir municipios, Basualdo respondió: “Subestiman el rol de los gobiernos locales. Desde la comuna más chica a la ciudad más grande, gestionamos problemas concretos todos los días”. Y pidió discutir con base territorial antes que desde “lugares alejados de la gestión”.

Posicionamiento electoral

Basualdo ordenó su mensaje para el electorado indeciso que acompañó al oficialismo nacional: “Si las promesas no se cumplieron y la situación empeoró, el cambio es Provincias Unidas”. Y sintetizó su fórmula: “Estado presente con equilibrio fiscal”, “hablar poco y hacer mucho” y agenda productiva en el Congreso.

Lo que viene

En caso de llegar a Diputados, la referente anticipó que buscará acuerdos interbloque en temas de economías regionales, infraestructura logística, turismo y políticas de cuidado (sala cuna, inclusión laboral de mujeres), con énfasis en el federalismo fiscal. “No es momento de mezquindades; es momento de ver lo que nos une”, dijo sobre la articulación con gobernadores y jefes locales de distintos espacios.